En el ámbito de la música popular de repente hay canciones, casi siempre bastante tranquilas, que nos llenan de nostalgia. La nostalgia es un sentimiento de anhelo por algún suceso, casi siempre agradable, del pasado. En este Cromañón me propongo recomendar algunas canciones que a mí me llenan de nostalgia, igual a más de alguno de los tres lectores.

• El español Dyango interpreta la canción “Lejos de los ojos”, que es de 1969 y fue su primer éxito internacional. Es creación de Sergio Endrigo. Con ella logró el segundo lugar en el popular y afamado Festival de San Remo de ese año. La canción trata sobre la nostalgia y la tristeza por la lejanía de un ser querido, expresando la dificultad de vivir sin esa persona. “Qué será, que esta tarde de invierno, termina más fría y más gris. Qué será, que los niños en las viejas calles, no quieren jugar”.

• El nacido en Venezuela, pero criado y desarrollado en México, Enrique Guzmán, fue uno de los más grandes ídolos juveniles al final de los cincuentas y principios de los sesentas. En el año de 1964 se escuchó por todos lados con su nostálgica y triste interpretación de la canción “Tu voz”, que fue adaptada al español por Alfredo Gil Jr. de la original francesa “Plus je téntends”, de Alain Barriére, quien la dio a conocer en 1963. “Quiero gritar, quiero implorar y ya no puedo. Tanto sufrir, tanto llorar por ti. Siento latir tú corazón cerca del mío. Oigo tu voz y tú no estás, dime, ¿por qué?”.

• De 1974 es “Feelings”, canción del brasileño Morris Albert, que fue un gran éxito a nivel mundial. La melancolía al tratar y no poder olvidar a un gran amor. El mismo Albert la grabó en español con el nombre de “Dime”. En el 86 el autor francés Louis Gasté demandó con éxito al brasileño por plagio de su canción de 1957 llamada “Pour toi”, por lo que desde ese año se le pone como coautor de “Feelings”. “Feelings. Nothing more than feelings. Trying to forget my feelings of love. Teardrops. Rolling down on my face. Trying to forget my feelings of love”.
• El cantautor argentino Carlos Porcel Nahuel, ahora llamado Carlos Porcel de Peralta, grabó en nuestro país en el año 1987 su álbum de larga duración “Vienen cantando”, para discos Pentagrama, en el que viene la rolita “Y duerme la niñez”, un recuerdo muy completo y lleno de nostalgia de la niñez junto a su hermano. “Recuerdas hermano nuestra infancia de campo, de sucias rodillas, de caras con barro y aquella laguna, el mar de los pargos con fragiles viajes de papel de diario”.

• “Aquellas pequeñas cosas” del maestro cantautor español Joan Manuel Serrat, de su disco “Mediterráneo” de 1971, aunque es una canción breve en letra y música, es una reflexión sobre los recuerdos en que los detalles, aparentemente insignificantes, son portadores de emociones y nostalgia. Sé de más de alguno al que esta canción le hacen salir unas lágrimas. Les recomiendo, además de la versión original de Serrat, el dueto que hace con Mercedes Sosa en el disco “Mercedes Sosa Cantora” del 2009. “Uno se cree, que las mató el tiempo y la ausencia. Pero su tren vendió boleto de ida y vuelta. Son aquellas pequeñas cosas, que nos dejó un tiempo de rosas. En un rincón, en un papel o en un cajón”.
• El estadounidense Lobo nos ha dejado varias buenas rolitas, una de ellas “Don´t expect me to be your friend”, la que es un claro ejemplo de que la música es universal pues a pesar de que no sepas inglés la interpretación y la música te hacen sentir nostalgia. Es de 1972 y se incluyó en su disco de larga duración llamado “Of a simple man”. “I love you too much to ever start liking you. So, let’s just let the story kinda end. I love you too much to ever start liking you. So, don’t expect me to be your friend”.
• Del cantautor brasileño José Augusto es “Amanece”, canción de 1976, una balada que se llegó a escuchar bastante en la radio de nuestro país. Esta canción explora temas de amor, pérdida y esperanza. Un nuevo día, que trae recuerdos y una nueva esperanza de que regrese el amor al hogar. “Amanece, y así otro día que llaga trayendo esperanza. Y el cielo inundado de azul me trae añoranza”.

• Eric Clapton, escribió junto a Will Jennings y dedicó “Tears in heaven” a su hijo Conor que murió a los 4 años de edad, un 20 de marzo de 1991. Se incluyó en la banda sonora de la película “Rush”. Una canción llena de melancolía y cargada de una profunda tristeza en la que se expresa el dolor y la esperanza de encontrase de nuevo en el cielo. Según el propio Clapton esta rolita lo rescató del alcoholismo en el que se encontraba inmerso desde años atrás. “Would you know my name. If I saw you in Heaven? Would it be the same, If I saw you in Heaven? I must be strong and carry on. ‘Cause I know I don’t belong, here in Heaven”.
• Una de las más nostálgicas canciones del señor Leonardo Favio, que vaya que tiene rolitas cargadas de nostalgia, es “Hola che” de 1971, del álbum que lleva el mismo título. El encuentro de dos mayores que fueron amigos en la infancia, los recuerdos que llegan de esos tiempos. Se recomienda escuchar con unos pañuelos desechables al lado. “Hola, che. Cuánto hace que no converso con vos. Qué amistad nos unía, te acordás, años de Sol. Junto con la bicicleta por el parquecito aquel. A esos años de la escuela me gustaría volver”.

• Una de las canciones más nostálgicas que podemos escuchar es “Od friends” de Simon and Garfunkel, es del disco “Bookens” de 1968. Dos viejos amigos que se sientan en el parque y reflexionan sobre lo que es llegar al final de sus vidas. Una música exquisita que envuelve magistralmente la interpretación vocal del dueto. “Time it was and what a time it was it was. A time of innocence a time of confidences. Long ago it must be, I have a photograph. Preserve your memories, they’re all that’s left you”.
FRASE
“No llores, nomás acuérdate”.
DATO
Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves de las 19:30 a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (www.infinito1316.com) y Alba Radio Guanajuato (www.albaradioguanajuato.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Además, tenemos la repetición, también el jueves, pero a partir de las 21:10 hrs.