“El voluminoso sujeto mantenía su velocidad lenta y se desplazaba con movimientos torpes, mientras observaba a Kabir con atención a través de las cuencas oscuras y escalofriantes que ocupaban el espacio donde tendrían que hallarse los ojos…”.

Estela Moreno Sánchez (Jalisco, 1993) mostró afinidad por las artes desde muy corta edad; destacando en la creación de historias y personajes, la presentación de obras teatrales en casa y la recreación de películas con apoyo de una cámara de video.
Ávida lectora, disfrutaba de cuentos para niños y novelas de autores como Roald Dahl, C.S Lewis, Louisa May Alcott, Lewis Carroll y J.K. Rowling, entre muchos otros. Pronto ejerció la escritura, llevando consigo diarios desde los siete años y creando ficciones, cuentos, relatos y ensayos, siendo sus géneros favoritos el misterio y el horror junto con libros sobre Psicología y Filosofía.
Cuenta con formación en el área de Letras y en creación literaria, incluyendo cursos de escritura de cuento y novela con la reconocida autora Lola Ancira y con el fallecido escritor Marco Aurelio Larios. Ha participado en la organización de eventos de arte y cultura desde el 2020 y actualmente cursa un Diplomado en Emprendimiento Artístico y Gestión Cultural por la escuela de educación artística DMC, mientras que organiza junto a su hermana Ángela la primera edición de un festival musical propio: “Efervescencia”.
Además de impartir desde hace diez años clases de regularización académica, enfocadas principalmente en lectoescritura y matemáticas, cuenta con experiencia en canto, modelaje y actuación; ha participado en anuncios publicitarios y una obra de teatro.

Como escritora, disfruta principalmente el ensayo personal, el género erótico, las tragedias y el terror y no es, hasta octubre del 2024, que presentó “El Visitante”, cuento en formato de fanzine bajo el pseudónimo de “Estela Holmes”:
Kabir es un joven de veintisiete años que un día se topa con la visión de un rostro sin dueño, el cual lo perturba en la vida diaria y en sus sueños. Cada visita es más invasiva que la anterior, poniendo a prueba su cordura.
En este cuento de terror psicológico, escrito como una apología a la salud mental, el personaje deberá atravesar una lucha entre la negación y la confrontación de sus miedos.
El lector agudo podrá encontrar paralelismos entre el monstruo de la historia y los daños que representa para el ser humano la represión de emociones y recuerdos negativos…