Cronomicón

El actor compartió en masterclass sus retos pendientes en la actuación, la fuerza del teatro y los desafíos del cine mexicano

Hacer cine es carísimo, pero necesario: Joaquín Cosío imparte masterclass en el marco de los Ariel

Puerto Vallarta fue la sede de un encuentro cercano entre Joaquín Cosío y el público, en el marco de la celebración de la edición 67 de los Premios Ariel. Acompañado por el director de FILMA Jalisco, Alejandro Tavares, el actor impartió la masterclass “Actuar o morir”, en la que compartió anécdotas de su trayectoria y reflexionó sobre los personajes que le han marcado, así como aquellos que sueña con interpretar.

Joaquín Cosío | Master Class (Federico Bernal Corral)

Cosío habló con franqueza sobre la diferencia entre la televisión, el teatro y el cine. Mientras que en la cultura televisiva muchas veces “basta con ser natural, hablar con fluidez y aparentar decir la verdad”, el actor resaltó que a él le interesa “construir personajes con complejidad”. Para él, el teatro es “el lugar de los grandes personajes”, donde se encuentran los prototipos universales escritos desde la antigüedad, como los de Shakespeare o los dramaturgos griegos.

Entre los papeles que le habría gustado interpretar, mencionó Macbeth, por la riqueza de sus matices, y sobre todo a Woyzeck, de Georg Büchner, un personaje que considera fascinante por su vulnerabilidad y fragilidad, alejadas de los roles robustos y de fuerte presencia física que suelen asignarle. “Es un personaje enfermizo, que lo utilizan como conejillo de indias. Justamente por ser tan distinto a lo que aparento, me atrae enormemente”, explicó.

Cosío también confesó que le gustaría interpretar a un personaje homosexual, un reto que considera de gran complejidad actoral. “Me interesa hacerlo desde un lugar verosímil y real, no desde la caricatura vulgar. Tiene una fragilidad que me atrae mucho”, señaló, recordando el trabajo de Javier Bardem en Antes que anochezca, donde interpretó a un escritor cubano homosexual con gran profundidad dramática.

Reflexión sobre el cine mexicano

Después de la charla, Joaquín Cosío compartió su visión sobre la situación actual del cine en México. “El cine es carísimo”, advirtió, pero aseguró que vive un momento fértil en cuanto a producciones y talento. “Se hace bastante cine, de todo tipo de géneros, y con jóvenes actores muy preparados. El problema es distribuirlo y lograr que la gente lo vea”, comentó.

Joaquín Cosío | Master Class (Federico Bernal Corral)

En ese sentido, destacó que la ceremonia de los Premios Ariel permitirá reconocer el trabajo que se está realizando en el país. “Es un momento interesante, importante, aunque difícil para la cultura. Ojalá sobreviva, porque siempre es la primera en ser afectada en tiempos complicados”, expresó.

Al preguntarle por la situación del cine en Jalisco, Cosío admitió no estar muy al tanto, aunque valoró la importancia de que el Ariel se celebre en Puerto Vallarta. “La cultura y el arte son paliativos ante una realidad tan cruenta como la que vive Jalisco”, afirmó.

También habló de su tierra natal, Nayarit, reconociendo la falta de producciones cinematográficas en el estado: “Hacer cine es carísimo, y Nayarit, aunque es un lugar precioso, todavía no tiene condiciones para una industria desarrollada”.

Un diálogo con jóvenes

Más allá de los premios y reconocimientos, Cosío consideró que lo más valioso de encuentros como este es el contacto con nuevas generaciones. “Me entusiasma que tantos jóvenes se acerquen, que hayan visto mis películas, que podamos conversar. Eso me compromete a seguir trabajando lo mejor posible, para ofrecerles buenos productos y buenas interpretaciones”, subrayó.

El actor destacó que su compromiso como intérprete está en “trabajar lo mejor posible, dar lo mejor posible”, y que escuchar a jóvenes estudiantes y creadores lo motiva a seguir explorando nuevos retos en su carrera.

Reconocimiento y homenaje

Al finalizar la masterclass, la secretaria de Turismo de Jalisco, Michelle Friedman , subió al escenario para entregar un reconocimiento a Joaquín Cosío, acompañado de una litografía del artista Claudio Limón como muestra de agradecimiento.

Con el aplauso del público, Cosío cerró la charla reiterando su entusiasmo por seguir construyendo personajes complejos y distintos a lo que proyecta físicamente. Entre la vulnerabilidad de Woyzeck, la fuerza de Shakespeare y la riqueza de los personajes del cine, el actor dejó claro que para él la actuación no es solo un oficio, sino un espacio de exploración vital: actuar o morir.

Lo más relevante en México