Cronomicón

El Conejo y su Amigo en la Luna: Riccardo Sironi

Autor de “Nobel para un asesino” (novela que sigue a psicólogo clínico ante el fructífero pero peligroso contacto, estudio y análisis con un paciente y el placer, casi erótico, incluso carnal, que emerge ante la posibilidad y culminación de un homicidio) y “La flecha de cupido” (diálogo entre Ágape, cansado de tantos discursos abstractos acerca del amor, y Jabir, un ermitaño dotado de una sabiduría taumatúrgica, que explora los movimientos psicológicos del enamoramiento y cómo influyen en las conductas humanas), Riccardo Sironi (Italia, 1979) comenzó a escribir a la temprana edad de 20 años.

“El destino de Sveva Rosini”, de Riccardo Sironi

Tras el éxito internacional, en 2016, de “El destino de Sveva Rosini”, Bonilla Artigas Editores ha lanzado para sus lectores de habla hispana una traducción propia del mismo autor.

Novela que entrelaza la realidad y la ficción en un atractivo juego metaficcional, tiene como hilo conductor la vida de dos mujeres que se irá entretejiendo ante la que parece una especie de broma cruel del destino: Sveva, una escritora notable y ampliamente reconocida que trabaja en el primer borrador de su siguiente libro, y Ginevra, una actriz que acaba de conseguir el papel estelar en una película dirigida por un famoso director y que, por lo mismo, resulta ser su gran oportunidad para sobresalir en su carrera como intérprete.

La impresión, de principio y lo adelantamos un poco, es que entre las dos mujeres no existe ningún vínculo en común; sin embargo, al adentrarse en su lectura y conforme el lector avanza en el recorrido de la trama, será evidente que ambas mujeres son víctimas de la misma sombría y tremenda profecía: un futuro que atenta a coincidir con las respectivas protagonistas que construyen e interpretan.

“El destino de Sveva Rosini”, de Riccardo Sironi

Páginas que las acorralan entre la libertad de elección y la predestinación, nos regalan un reiterado juego de retratos entre ambos personajes, lo que genera, además, un tercer nivel de enredo y fusión entre la realidad descrita en la novela y sus respectivas ficciones internas…

Como en un juego socarrón para ambas, tecla tras tecla, se compone el mosaico de un único destino: el que respectivamente están escribiendo e interpretando. Entre hado y libre albedrío, en un juego reiterado de diversos espejos que confunden la realidad con la ficción, se desenvuelve la trama de “El destino de Sveva Rosini”.

¡Anímense a conocer a Riccardo Sironi, y como Sveva y Ginevra queden atrapados en sus páginas!

Lo más relevante en México