Cronomicón

Del 29 de noviembre al 7 de diciembre, la FIL Guadalajara 2025 reunirá voces que dialogarán sobre feminismo, género, ficción especulativa, periodismo cultural e inteligencia artificial

5 eventos que no te puedes perder en la FIL 2025

La Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) se prepara una vez más para recibir a miles de lectores, editoriales y creadores en lo que ya es considerado el encuentro literario más importante del mundo en español. Este año, además de la presencia de Barcelona como Invitada de Honor, la programación ofrece una selección de actividades que invitan a reflexionar sobre los retos actuales de la literatura, el género, la cultura y la tecnología. Entre la vasta oferta, hay cinco eventos que destacan por su relevancia y que se convierten en verdaderos imperdibles.

FIL 2024

Uno de ellos es el panel de FIL Joven dedicado al feminismo el Jueves 04 de diciembre de 11:00 a 12:20, donde se reunirán Patricia Benito, Jumko Ogata, Alma Delia Murillo, Vivir Quintana y Alba Muñoz, bajo la moderación de Enzo Maqueira. Organizado con el apoyo de Acción Cultural Española, la Barcelona Invitada de Honor, Penguin Random House y Sexto Piso, este encuentro busca abrir un espacio de diálogo en torno a cómo el feminismo atraviesa la vida, la literatura y la creación artística, a partir de voces que transitan desde la poesía y la narrativa hasta la música y la crónica.

En el marco de los homenajes que año con año realiza la FIL, se llevará a cabo el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez el Domingo 07 de diciembre de 17:00 a 18:20, que en esta edición reconocerá la trayectoria de Yolanda Zamora. La comunicadora, con más de medio siglo de labor en la radio, la crítica y la difusión cultural, será celebrada junto con colegas y amigos como Juan Carlos Núñez y Daniel López González. El homenaje, que tendrá lugar en el Auditorio Juan Rulfo el 7 de diciembre, honra también la memoria de Fernando Benítez, pionero del periodismo cultural en México y creador de suplementos emblemáticos como México en la Cultura.

La literatura especulativa tendrá un espacio especial dentro de la programación con la Mesa de ficción especulativa el Martes 02 de diciembre

18:00 a 19:20, en la que participarán Elisenda Solsona, Gabriela Damián, Hank T. Cohen, Andrea Chapela y Roberto Abad. En un país donde este género ha estado muchas veces en los márgenes de los grandes foros literarios, la mesa promete ser un punto de encuentro para imaginar futuros posibles y confrontar los desafíos de nuestro tiempo desde la fantasía, la ciencia ficción y lo fantástico.

Otro de los diálogos destacados será el de FIL Joven “Masculinidad open access: ¿Quién tiene el control del género?” el Jueves 04 de diciembre de 17:00 a 17:50, con la participación de Nathalie Bouzaglo y Javier Guerrero. La actividad, organizada en colaboración con Ediciones Metales Pesados, propone una reflexión sobre las nuevas masculinidades y la manera en que las categorías de género se transforman en un mundo que reprograma constantemente sus significados.

Finalmente, la conversación sobre los límites y posibilidades de la tecnología llegará con “Viaje al centro de la IA” el Miércoles 03 de diciembre de 17:00 a 17:50, una charla a cargo del escritor Benito Taibo y organizada con el apoyo de Grupo Planeta. Aunque los detalles del encuentro no se han revelado del todo, se anticipa un intercambio sobre cómo la inteligencia artificial está modificando las formas de leer, crear y comprender la cultura, con la particular mirada de un autor que ha sabido tender puentes entre generaciones de lectores.

La FIL Guadalajara 2025 no solo celebra la literatura, sino que se reafirma como un espacio vivo donde confluyen las preguntas más urgentes de nuestra época. Estos cinco eventos, que van de la exploración feminista a la especulación literaria y del homenaje periodístico a la reflexión tecnológica, son una muestra clara de por qué la feria sigue siendo un punto de encuentro imprescindible para quienes entienden que la cultura es también una forma de diálogo con el futuro.

Lo más relevante en México