Hocico es sinónimo de energía, oscuridad y resistencia. Desde 1993, los primos Racso Agroyam y Erik Aicrag han mantenido encendida la llama del industrial mexicano, conquistando escenarios en todo el mundo y defendiendo su lugar dentro de la escena underground. A propósito de su presentación este 2 de noviembre en el C3 Stage de Guadalajara, conversamos con Racso Agroyam, quien comparte la vigencia, los retos y las pasiones que mantienen viva a esta bestia electrónica.

—Estoy con Racso Agroyam, de Hocico, la banda underground por excelencia, orgullosamente mexicana. ¿Cómo estás, Racso?
RA: Bastante bien, muy contentos de regresar a Guadalajara y presentarnos por allá.
—Existe una emoción mutua, porque ver a Hocico en vivo siempre es una experiencia única. Ninguna presentación es igual a la anterior.
RA: No, son irrepetibles. Desde la primera vez que tocamos, incluso en patios o lugares improvisados, Guadalajara siempre genera una energía especial. Nos encanta tocar ahí; ya teníamos rato que no se daba por cuestión de fechas, pero ahora regresamos con cosas muy especiales.

—Lanzaron el 10 de octubre “Hey Tú”, en colaboración con Prayers. Háblanos de eso.
RA: Estamos muy contentos. La canción la teníamos casi un año guardada, pero hubo varios detalles que retrasaron su salida. Coordinar algo entre Alemania, México y Estados Unidos no fue fácil, pero al final logramos una fusión real. Desde que vi a Prayers pensé que sería buena idea colaborar, somos mexicanos y compartimos energía. La rola quedó más agresiva, muy del estilo de Hocico, con las letras de Prayers; una combinación que funcionó perfecto.
—También sorprendieron con un remix para Till Lindemann, de Rammstein.
RA: Sí, fue un reto. Lindemann ahora está en nuestra disquera y se dio la oportunidad de colaborar. A él le gustó Hocico, pero fue exigente; al principio no le convencía el coro y tuve solo un par de días para rehacerlo. Al final quedó muy bien. Es curioso porque dentro del remix también canta él, y eso lo hizo aún más interesante.

—Treinta años de trayectoria y siguen con fuerza. ¿Cómo mantienen viva la esencia del proyecto?
RA: Yo creo que porque nunca dejamos morir el concepto. Llevamos unos 17 años componiendo a distancia y seguimos cuajando bien. Siempre tenemos algo creativo que ofrecer. Con la experiencia hemos aprendido a producir más rápido y experimentar con distintos estilos: drum and bass, trap, witch house. Hocico nunca se queda quieto; cada álbum es un nuevo reto.
—Han pasado por todos los formatos: cassette, CD, plataformas, y ahora el vinil. ¿Siguen editando en este formato?
RA: Sí. Nosotros empezamos con cassettes, pero el vinil volvió con fuerza. En diciembre, por el aniversario de la disquera, lanzarán una edición especial de Aquí y Ahora en el Silencio solo en vinil. Se ve increíble, y es algo que los fans van a apreciar.

—Y pese al tiempo, no han abandonado la escena underground.
RA: Exacto. Si hiciéramos música comercial, ya no sería Hocico. Nuestro concepto es ese sonido oscuro y desafinado que surgió naturalmente. No lo hacemos por dinero ni por fama; Hocico es el punto máximo de creatividad para nosotros. Cada canción es una competencia interna por superarnos.
—Para el concierto en Guadalajara, ¿qué puede esperar el público?
RA: Mucha energía. No vamos a que la gente se relaje, sino a que se desate el slam. Guadalajara es una de las ciudades más importantes para nosotros y esta presentación será única. Tocaremos canciones nuevas, el remix con Lindemann y algunos clásicos. Siempre queremos sorprender.

—¿Qué escuchas últimamente? ¿Qué te inspira?
RA: Como DJ consumo mucha música electrónica, hard techno, industrial, pero también escucho black metal. Me gusta Nag Mysticum, por ejemplo. Y claro, sigo comprando en Bandcamp, porque ahí encuentro cosas más underground. No uso mucho el streaming, prefiero los formatos de alta calidad, WAV, para apoyar mejor a las bandas.
—Con tantos temas en su repertorio, ¿cómo eligen el setlist?
RA: Es lo más difícil. Todos quieren canciones distintas y no caben en un solo show. Esta vez mezclaremos los nuevos temas con clásicos. Tenemos más de 70 canciones que podríamos tocar, pero solo caben unas 15. Queremos que el público también elija y que cada presentación sea diferente.

—Finalmente, el 2 de noviembre Día de Muertos, Hocico está en la casa.
RA: Exacto. Será una noche mitad hits, mitad sorpresas. Siempre algo único. Nos encanta Guadalajara, así que prepárense, porque va a ser inolvidable.
