“La Toya Amor. The hottest girl in town”, un monólogo musical que reivindica la voz y la lucha de las mujeres desde la cultura del rap, llegará este viernes 7 de noviembre al Teatro Alarife Martín Casillas, en Guadalajara, y el 15 de noviembre al Centro para las Artes José Rolón, en Zapotlán El Grande. Ambas funciones serán gratuitas como parte de una gira que busca acercar nuevas propuestas escénicas al público jalisciense.

La puesta en escena, escrita por Isabel Vázquez Quiroz y dirigida por Karina Hurtado, surge del texto ganador del Premio Nacional de Dramaturgia escrita por Mujeres Incendia 2024. Con el apoyo de la Secretaría de Cultura y del Fideicomiso Estatal Fondo para la Cultura y las Artes (FEFCA), la obra forma parte de la Convocatoria de Producción para Directoras de Escena 2025 y se plantea como un tributo a la resistencia, el deseo de ser y la potencia creativa de las mujeres en contextos de violencia y precariedad.
La protagonista, interpretada por la actriz Mariana Rendón, es una joven que sueña con cantar, amar y sobrevivir. La historia la acompaña en su tránsito desde un entorno marcado por el olvido institucional hasta las calles de una gran ciudad, donde la música se convierte en refugio, impulso y territorio de libertad. Sobre el escenario, Rendón encarna siete personajes mediante un monólogo que fusiona rap y R&B, con música original del compositor Luciano Sánchez, quien construye un paisaje sonoro que oscila entre la rabia, la vulnerabilidad y la esperanza.
La directora Karina Hurtado resaltó que, además de la violencia y la desigualdad, la obra pone en el centro los vínculos que sostienen la vida, como la amistad y los lazos familiares, así como la importancia de la escritura y la música como herramientas para enfrentar la adversidad. La cultura urbana, dijo, es un elemento clave en la identidad de La Toya, quien escribe rimas como un acto de supervivencia y afirmación personal.
El proyecto también destaca por su enfoque colaborativo: el diseño escénico e imagen están a cargo de un equipo de mujeres creadoras conformado por Diana Echaury en escenografía e iluminación, Alondra García en vestuario, Ilse Orozco en asesoría de movimiento, Elisa Larrinaga en diseño gráfico y Michel Alzaga en video. La producción ejecutiva es de Ánima Escénica, compañía liderada por Hurtado.
El estreno de la obra tuvo lugar el 18 de octubre en el Teatro José Rosas Moreno de Lagos de Moreno, con una respuesta favorable del público. Desde ahí, la compañía emprendió una gira estatal que continuará con las funciones en Guadalajara y Zapotlán El Grande. De acuerdo con Guillermo Covarrubias, titular de la Jefatura de Teatro de la Secretaría de Cultura, se analiza extender la gira a más municipios.
La entrada será libre en ambas fechas, con boletos disponibles a través del portal voyalteatro.com. La intención es que más personas puedan acercarse a una historia que, desde la marginalidad y el flow, celebra la valentía de nombrarse, crear y resistir.