El estado reafirmó su papel como epicentro de la joyería en México y América Latina durante la edición 106 de Expo Joya, inaugurada por el Gobernador Pablo Lemus en Expo Guadalajara.

El evento, que se celebra del 8 al 10 de abril, congrega a más de 10 mil compradores especializados y 600 expositores, con un crecimiento del 11% respecto a ediciones anteriores.
Durante la inauguración, el Mandatario estatal destacó que en el primer trimestre del año Jalisco generó 28 mil 754 nuevos empleos, colocándose como el segundo estado con mayor creación de empleos a nivel nacional, solo por debajo de Nuevo León. “Hoy es el momento de invertir”, declaró Lemus. “Ofrecemos garantía hídrica, energética, competitividad y reducción de trámites. Esto no es discurso, son datos reales de la economía”.

El Gobernador también propuso la creación de un centro de diseño joyero en Guadalajara, al nivel de los centros de diseño de semiconductores en Zapopan y muebles en Ocotlán, con el objetivo de que el talento jalisciense compita con gigantes como Italia o Suiza.
Lourdes Cázares Ruiz, presidenta de la Cámara de Joyería de Jalisco, subrayó que la joyería es mucho más que ornamento, al ser un motor económico que emplea a más de 128 mil personas en el país, de las cuales una parte significativa se concentra en Jalisco. El estado cuenta con 15 edificios especializados y más de 1,500 puntos de venta, consolidando su dominio en el mercado nacional.
Uno de los grandes beneficios para la industria este año es la ventaja arancelaria frente a países como Turquía o Italia. Gracias al TMEC, la joyería mexicana exportada a Estados Unidos no paga aranceles, lo que representa un plus competitivo clave. Solo en los primeros cuatro meses del año, las exportaciones de oro alcanzaron 528 mil 263 dólares, mientras que las de plata sumaron 290 mil 551 dólares, con un 88% del total dirigido a EE. UU., seguido de Canadá y Reino Unido.

Como parte de su evolución, Expo Joya 2025 presentó dos nuevos espacios: la Ruta del Diseño y la pasarela Epicentro, para impulsar la formación, proyección internacional y visibilidad del talento local.
Para Antonio Lancaster-Jones, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), este evento es una plataforma para unir a toda la industria y enfrentar con fuerza las nuevas dinámicas económicas del nearshoring y la relocalización global.