Guadalajara

Arranca renovación del Centro Histórico de Guadalajara para el Mundial 2026; invertirán 450 mdp

El Gobierno de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco pusieron en marcha el proyecto de renovación integral en el Centro Histórico, con una inversión conjunta superior a los 450 millones de pesos. Se trata de la primera intervención de esta magnitud en más de cuatro décadas; trabajos que se llevan a cabo con miras al Mundial 2026.

Las obras abarcarán una primera etapa que incluye la Plaza Liberación, la Plaza Fundadores y la Fuente Cabañas. Posteriormente, se trabajará en el Paseo Degollado, Plaza Tapatía y Plaza Cabañas. Entre los trabajos contemplados se encuentran la rehabilitación de fuentes, sustitución de adoquines, renovación del sistema de iluminación, retiro de postes y cableado, y la mejora de la accesibilidad con infraestructura para personas con discapacidad.

“Es una inversión histórica, es una inversión sumamente importante (…) ha habido intervenciones pequeñas, pero esta es la primera a este nivel. La inversión que está proyectada en la primera fase, es de más de 450 millones de pesos. Esto trabajado en equipo con la inversión que hace el Gobierno del Estado y también con la inversión que hace el propio Municipio”, destaca la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.

Verónica Delgadillo y David Zamora (Cortesía)

El corredor turístico que va de Plaza Liberación al Instituto Cultural Cabañas también será intervenido, incluidos sus estacionamientos subterráneos, según explicó David Zamora, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del estado. Durante las obras, se mantendrá el funcionamiento de espacios clave como el Teatro Degollado, el Congreso del Estado, el Poder Judicial y el Palacio de Gobierno mediante pasillos protegidos conocidos como “pasos de gato”.

“Si bien se van a cerrar los perímetros, (…) no deja de seguir funcionando el Centro Histórico. Se van a hacer pasos de gato, técnicamente así se les llama, que son pasillos protegidos para que no haya riesgo para los usuarios, pero va a seguir en funcionamiento el Teatro Degollado, el propio Congreso del Estado, el Poder Judicial, el propio Palacio de Gobierno”, detalla el funcionario estatal.

Además de los espacios públicos, también se contempla el mejoramiento de calles como Prisciliano Sánchez, Degollado, Independencia y Juárez, donde se colocará concreto hidráulico. En vialidades como Pavo, 8 de Julio, Leandro Valle, Libertad, Ocampo, Manzano, Nueva Galicia y Zaragoza se realizarán labores de reencarpetado. La avenida Fray Antonio Alcalde recibirá mantenimiento integral, con mejoras en iluminación, balizamiento, cruces seguros y reforestación.

El proyecto incluye la reubicación temporal de sectores directamente afectados, como boleros, artistas urbanos y comerciantes, quienes operarán en lugares como la explanada del Santuario, el Mercado Corona o el Jardín Reforma, de acuerdo con la presidenta municipal Vero Delgadillo. También se han iniciado mesas de trabajo con diversos sectores como artesanos, autoridades eclesiásticas, museos, la Universidad de Guadalajara y el Poder Judicial.

Las autoridades señalaron que los trabajos cuentan con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de la Secretaría de Cultura, quienes supervisarán el cumplimiento de criterios patrimoniales durante la intervención.

Las obras comenzaron este fin de semana y forman parte de un plan a largo plazo para proyectar el funcionamiento del Centro Histórico durante al menos los próximos 40 a 50 años.

Lo más relevante en México