Con la instalación de una mesa temática de financiamiento, autoridades municipales, estatales, educativas y del sector privado dan un paso más para concretar la Universidad Aeronáutica en Tlajomulco de la Universidad de Guadalajara, un proyecto que busca responder al crecimiento del Aeropuerto Internacional.
La mesa, encabezada por el alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez, es parte de una alianza entre el Ayuntamiento, la Universidad de Guadalajara, el Gobierno de Jalisco, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y el ejido de El Zapote. El objetivo: consolidar una extensión del Centro Universitario de Tlajomulco (CUTlajo) con oferta educativa en niveles medio superior y superior, enfocada en perfiles técnicos y profesionales vinculados al sector aeronáutico.
“Ya hay noticias muy positivas: la Universidad de Guadalajara se está preparando para iniciar acciones en este momento que permitan avanzar con un traje a la medida. La idea es culminar con este gran espacio físico como extensión del Centro Universitario y de nuestros bachilleratos. Lo más importante es tener esta gran oferta educativa para nuestras y nuestros jóvenes, que aprovechen las oportunidades laborales que están llegando a nuestro municipio”, destaca el alcalde.
Durante la sesión, se acordó que las primeras actividades académicas podrían comenzar en febrero de 2026, incluso desde sedes provisionales como el CUTlajo, la Preparatoria de El Zapote y aulas educativas dentro del propio aeropuerto, mientras se resuelven temas legales, financieros y de infraestructura.
El vicerrector, Héctor Raúl Solís, en representación de la rectora general Karla Planter, asegura que ya se trabaja en el diseño de la oferta educativa, con énfasis en atender la demanda laboral del sector. Por su parte, Alejandra Soto, representante del GAP, señala que contar con personal técnico calificado es una necesidad urgente ante la expansión de la terminal aérea.
La iniciativa también involucra al Consejo de Colaboración Municipal y al sector empresarial local. Funcionarios estatales y universitarios estuvieron presentes en esta primera sesión, que marca el inicio de una etapa de planeación que aún enfrenta retos en términos de recursos, coordinación interinstitucional y tiempo.