Ante los recurrentes problemas de inundaciones por lluvias y aguas negras en el fraccionamiento Villa Fontana y la colonia Ojo de Agua, el Gobierno de San Pedro Tlaquepaque puso en operación dos nuevos cárcamos de bombeo automatizado. Las instalaciones buscan contener el agua antes de que inunde calles y viviendas, en una zona donde —según la propia autoridad— el sistema de drenaje lleva años colapsado.
La alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura encabezó la inauguración de ambas obras, cuya inversión asciende a 9 millones 820 mil pesos. Además, informó que se destinaron otros 8 millones 100 mil pesos al dragado de la Presa El Chicharrón, infraestructura complementaria para mejorar el manejo del agua durante el temporal.
“Como ustedes pueden ver, primero se hicieron los trabajos de limpieza y desazolve. Son dos bombas de una potencia de 440 voltios, con una capacidad de bombeo de 240 litros por segundo, mientras que su capacidad de almacenamiento es de 94 metros cúbicos”, explica Pérez Segura, al detallar el funcionamiento del sistema automatizado.
Las bombas, dijo, se activan cuando el canal alcanza el 40 por ciento de su capacidad, con el fin de evitar que el nivel sobrepase el 20 por ciento. El objetivo es prevenir la acumulación de agua contaminada en vialidades y hogares, una situación que afecta directamente a más de 24 mil personas que habitan ambas zonas.
Pero más allá de la puesta en marcha de los cárcamos, la alcaldesa lanzó una crítica directa al Servicio Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), al responsabilizarlo de la crisis hidráulica que vive esta parte del municipio.
“Descubrimos que hay una red sanitaria y una red pluvial que se mezclan, pero este cárcamo lo que hará es evitar acumulación de agua, lluvia revuelta con drenaje. La extraerá y arrojará a los colectores. Ahora, ¿qué pasa con la vía pública? Es un drenaje aparte, independiente, que cuando se hizo la calle no se pusieron bocas de tormenta y no se conectó a nada, o sea la colonia y las calles nunca se conectaron, y la colonia se tapó (...) Cuando se construye de manera irregular o existe corrupción, entonces esto pasa, y esto es del SIAPA”, añade la presidenta.
Según la presidenta municipal, su administración ha tenido que intervenir en responsabilidades que deberían recaer en el organismo operador de agua.
“El gobierno de la Ciudad de la Esperanza, durante este año, ha invertido cerca de 150 millones de pesos en trabajos que le corresponden a SIAPA”, afirma.
Finalmente, subrayó que el monitoreo constante de zonas vulnerables y la realización de más obras hidráulicas han sido clave para enfrentar la temporada de lluvias.