Guadalajara

Con 50 % de avance, el Entronque Vallarta promete reducir hasta 30 minutos los traslados y beneficiar a más de 450 mil personas en Jalisco y Nayarit

Avanza obra que conectará Vallarta y Bahía de Banderas

Vista aérea del Entronque Vallarta en construcción, infraestructura clave para mejorar la movilidad entre Bahía de Banderas y Puerto Vallarta
Avanza construcción del Entronque Vallarta La obra vial en el acceso norte de Puerto Vallarta aliviará el tráfico entre Nayarit y Jalisco

Una de las regiones turísticas más dinámicas del occidente mexicano está por recibir un impulso clave en materia de movilidad. Se trata del Entronque Vallarta, una obra de infraestructura vial que reporta un avance del 50 % y que, una vez concluida, permitirá una conexión más eficiente entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, beneficiando a más de 450 mil personas entre residentes y visitantes.

Esta intervención responde al crecimiento urbano, turístico y económico de ambos destinos, que en los últimos años han formado una zona metropolitana interestatal, con alta dependencia de una red vial que ha sido superada por la demanda. El entronque está diseñado para aliviar el tránsito en la Carretera Federal 200, especialmente en los accesos hacia el aeropuerto internacional y la zona hotelera de Vallarta.

La obra, coordinada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), contempla dos gazas de conexión de 1,300 metros y vialidades complementarias que suman 3 kilómetros. Según los cálculos oficiales, reducirá en hasta 30 minutos los tiempos de traslado entre puntos estratégicos como Bucerías y el aeropuerto de Puerto Vallarta, donde actualmente se registra un flujo diario de más de 60 mil vehículos.

Además del beneficio en movilidad, el entronque también ha generado empleo local, con más de 1,700 puestos de trabajo directos e indirectos durante su construcción, muchos de ellos ocupados por habitantes de comunidades vecinas.

Este proyecto no es un caso aislado, sino parte de un sistema regional de conectividad que se ha ido consolidando. El entronque se integrará con la Autopista Jala–Puerto Vallarta, de 173 kilómetros de longitud, que fue inaugurada en diciembre y que incluye un ramal directo al aeropuerto. Esta red permite una conexión más fluida entre el centro del país y la costa del Pacífico.

Comerciantes, prestadores de servicios turísticos y residentes han señalado que esta obra representa un cambio sustancial. La reducción en los traslados no solo mejora la experiencia de viaje, sino que tiene impactos directos en la productividad y la calidad de vida.

El Entronque Vallarta refleja una apuesta por la integración regional entre Jalisco y Nayarit, estados que comparten una intensa actividad turística y económica. El nuevo nodo vial no solo resuelve un problema de congestión, sino que sienta las bases para una mayor competitividad en el corredor costero.

Lo más relevante en México