Guadalajara

En Jalisco, algunas personas de la tercera edad son víctimas de delitos como extorsión telefónica, fraude, despojo y violencia familiar

38 adultos mayores trabajaron como diputados por un día

. Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos públicos y privados

Fueron 38 personas mayores de 65 años de edad elegidas para ser diputados por un día. Participaron en el Parlamento del Adulto Mayor 2025 en el Congreso del Estado.

En Jalisco, algunas personas de la tercera edad son víctimas de delitos como extorsión telefónica, fraude, despojo y violencia familiar.

Marcial Medina Dueñas, de 81 años de edad, hizo varias propuestas cuando subió a la tribuna del Congreso. La que más aplausos le generó fue que el gobierno de Jalisco otorgue transporte gratuito universal a los adultos mayores, como ocurre en la capital del país.

“Mi propuesta es que para viajar gratuitamente en camiones urbanos y en las tres líneas de trenes, que sea suficiente presentar nuestra credencial del Inapam (aplausos), ¿por qué no copiar el ejemplo de la ciudad de México? quizás hasta resulte más barato y así se le facilitaría al adulto mayor obtener su derecho”, señaló.

Martha Alicia de la Rosa, de 69 años, pidió que se instale un módulo junto a la presidencia de Tonalá, para que apoye y oriente al adulto mayor en diversos temas, incluidos cuando sufren algún maltrato o discriminación. Y enumeró los derechos que tiene ese grupo poblacional.

“Las personas adultas mayores recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos públicos y privados. Los principales derechos de los adultos mayores derecho a una vida de calidad, sin violencia y sin discriminación, derecho a un trato digno apropiado en cualquier procedimiento oficial”, subrayó.

El Parlamento del Adulto Mayor fue organizado por los legisladores Celenia Contreras, de MC e Isaías Cortés, del PAN. Éste lamentó que las personas mayores sufran la inseguridad y casos de violencia en su propia familia, incluso por sus propios hijos, algo que debe combatirse.

“Entre los delitos que sufren, la extorsión es 48% y el fraude 30% que son los más comunes, mientras que el despojo patrimonial -una de las formas más graves y menos visibilizadas- afecta a 61% de los casos a manos de familiares directos, esto es, las viviendas son el bien más afectado en 41% de los reportes”, expuso el legislador.

De Teuchitlán, habló Juan Carlos Pulido, quien planteó la necesidad de que se implante un programa integral de atención a esa población, desprestigiada tras el caso del rancho Izaguirre, lo que afectó a la economía de la localidad.

La legisladora Celenia Contreras informó que en las próximas semanas se harán mesas de trabajo para analizar la posibilidad de crear en la entidad la Procuraduría del Adulto Mayor, en donde se podrá dar asesoría legal y defender y atender a las mujeres y hombres jubilados.

Lo más relevante en México