Guadalajara

La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Gestión Integral del Agua, la Comisión Estatal del Agua y los municipios participantes, contó con una inversión de 80 mdp

Supera Jalisco meta de Nidos de Lluvia con más de 3,380 sistemas instalados

Crecimiento. El programa ha instalado 15,816 sistemas en todo el estado, logrando aprovechar más de 300 millones de litros de agua de lluvia.

En un esfuerzo por transformar la manera en que las comunidades acceden al agua, el Gobierno de Jalisco ha superado la meta proyectada para 2025 del programa Nidos de Lluvia, instalando 3,380 sistemas de captación pluvial en beneficio de más de 13 mil jaliscienses. Esta expansión representa no solo un logro técnico, sino también un avance significativo en la construcción de un modelo de abastecimiento hídrico más justo y sostenible.

El proyecto impulsado por la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA), la Comisión Estatal del Agua (CEA) y los municipios participantes, contó con una inversión de 80 millones de pesos. La meta original era instalar 3,226 equipos, pero la alta demanda ciudadana y la eficiencia del equipo operativo permitieron sumar 154 sistemas adicionales.

Desde su arranque en 2021, el programa ha instalado 15,816 sistemas en todo el estado, logrando aprovechar más de 300 millones de litros de agua de lluvia. Esta cifra no solo refleja una gestión eficiente del recurso hídrico, sino también una creciente conciencia ambiental entre la población.

Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora General Estratégica de Gestión del Territorio, subrayó el impacto social del programa:

“La alta demanda evidenció que el acceso al agua de lluvia como alternativa sostenible se ha convertido en una necesidad impostergable. No se trata solo de instalarlos, también hemos impulsado talleres y actividades de educación ambiental.”

El programa se proyecta hacia el futuro con una visión más amplia. Ernesto Marroquín Álvarez, titular de SGIA, anunció que se trabaja en la evolución del modelo hacia los llamados Sistemas Alternativos de Abastecimiento, que incluirán instalaciones en mercados públicos y escuelas.

“Queremos ampliar el alcance del programa, por ejemplo, con ollas comunitarias en la zona Norte, cisternas en plazas públicas y sistemas de purificación que permitan el llenado de garrafones para las familias”, explicó Marroquín Álvarez.

Anselmo López Casillas, encargado de despacho de la Dirección Nidos de Lluvia, detalló que la etapa 2025 benefició a habitantes de 14 municipios, incluyendo Guadalajara, Zapopan, Tonalá, Tlaquepaque, Tlajomulco, El Salto, Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán en el Área Metropolitana, así como La Barca, Jamay, Atotonilco el Alto, Ayotlán y Zapotlán del Rey en el interior del estado.

“Este año se atendieron 154 solicitudes adicionales gracias a las juntas comunitarias, lo que nos permitió llegar a 3,380 sistemas instalados en esta etapa”, señaló López Casillas.

Nidos de Lluvia no solo representa una solución técnica, sino una apuesta por la resiliencia comunitaria, la educación ambiental y el respeto por los ciclos naturales del agua. Con cada sistema instalado, Jalisco avanza hacia un futuro más equitativo y sustentable.

Lo más relevante en México