El Gobierno de Guadalajara, encabezado por la Presidenta Vero Delgadillo, firmó un convenio con la Procuraduría Social del Estado de Jalisco para implementar un Módulo Itinerante de Identidad y Justicia, que acercará servicios esenciales a la población, como la expedición de actas de nacimiento, matrimonio o defunción, así como asesorías jurídicas para iniciar juicios relacionados con la corrección de actas o el acceso a la justicia.

Durante la firma, Vero Delgadillo destacó la relevancia de esta iniciativa, al permitir que los tapatíos realicen trámites del registro civil sin necesidad de trasladarse a una oficina, lo que fortalece la justicia social en la ciudad. “Es una iniciativa que va a impactar a muchas personas; espero que en Guadalajara se traduzca en un impacto positivo a miles de personas”, comentó.
La Presidenta subrayó que la expedición de actas de nacimiento es clave para que las personas accedan a derechos básicos como la identidad, la educación y la salud, y agregó que muchos ciudadanos enfrentan complicaciones por errores o retrasos en sus registros. Con el módulo itinerante, además, se brindarán asesorías legales, proporcionando herramientas para que los habitantes puedan acceder a la justicia.
Por su parte, Héctor Pizano, Procurador Social del Estado, señaló que la iniciativa busca acercar los servicios a quienes más lo necesitan, especialmente en colonias de alta vulnerabilidad, y destacó que la colaboración entre el Gobierno del Estado y el Municipio permite eliminar barreras de acceso a la justicia, poniendo a las personas en el centro de las políticas públicas.
El director del Registro Civil de Jalisco, Luis Fernando Morales, recalcó que el módulo busca “ser más de territorio y menos de escritorio”, llevando los servicios directamente a la ciudadanía. Los trámites son totalmente gratuitos e incluyen actas de nacimiento, matrimonio, defunción o divorcio, así como acompañamiento legal en casos de corrección de actas o gestión de doble nacionalidad.

El regidor Víctor Hernández, presidente de la Comisión Edilicia de Asuntos de la Niñez y Atención a la Juventud, señaló que este convenio representa un paso firme hacia una Ciudad más justa y solidaria, donde los derechos de las personas se transforman en realidades concretas, respondiendo a limitaciones de distancia, economía o falta de información que impiden a la ciudadanía ejercer plenamente su derecho a la justicia.