Jalisco

Procesará hasta 20 mil toneladas de residuos al año y producirá más de siete mil toneladas de composta para parques, jardines y zonas agrícolas

Zapopan inaugura el Centro de Compostaje El Taray, modelo pionero en gestión ambiental

Con la mira puesta en un futuro sostenible, el Gobierno de Zapopan inauguró el Centro de Compostaje El Taray, un proyecto pionero en Jalisco que transforma los residuos del rastro municipal en abono orgánico para mejorar la calidad del suelo en parques, jardines y zonas de cultivo.

Corte De Listón, Inauguración Del Centro De Compostaje El Taray (Cortesía)

El alcalde Juan José Frangie Saade destacó que este centro es un paso decisivo hacia una ciudad más limpia, moderna y comprometida con el bienestar de las nuevas generaciones. “Este centro nos permitirá producir más de siete mil toneladas de composta al año, lo que reducirá el uso de fertilizantes químicos y generará ahorros de hasta 100 millones de pesos anuales. Lo que antes era un desecho, hoy se convierte en materia prima para fortalecer nuestro ambiente. Este proyecto es innovación, modernidad y evolución”, subrayó.

El Taray es el único centro en Jalisco que utiliza residuos de rastro para generar composta, convirtiéndose en un referente local, nacional e incluso internacional en materia de manejo responsable de residuos orgánicos.

Frangie Saade reconoció el trabajo en equipo que permitió concretar el proyecto y aseguró que representa el espíritu de eficiencia y colaboración que caracteriza a Zapopan. “En Zapopan trabajamos bajo la lógica del cómo sí. Este proyecto demuestra que con sentido común y compromiso podemos transformar los retos en soluciones sostenibles”, afirmó.

Corte De Listón, Inauguración Del Centro De Compostaje El Taray (Cortesía)

La coordinadora general de Infraestructura de Comercio y Servicios Comunitarios, Alexis Calderón Unda, explicó que el centro operará bajo cuatro ejes: social, medioambiental, económico y académico. “El Taray es un espacio vivo que transforma los residuos orgánicos en vida. Además de producir composta, será un punto de reforestación, educación y colaboración con universidades y productores. Queremos que las niñas y los niños conozcan este proceso y se conviertan en agentes del cambio”, señaló.

El complejo contará con un laboratorio para la investigación y formación de estudiantes, aulas educativas y programas piloto de separación de residuos en tianguis, mercados y colonias.

Por su parte, Paulina del Carmen Torres Padilla, jefa de Gabinete del Ayuntamiento, destacó que El Taray representa resultados tangibles en materia ambiental. “El manejo adecuado de los residuos es una exigencia global. El Taray muestra que en Zapopan los compromisos con el medio ambiente se cumplen con acciones concretas. Esto es producto de visión, liderazgo y trabajo en equipo”, sostuvo.

La diputada local Gabriela Cárdenas Rodríguez reconoció la visión del Gobierno Municipal al impulsar políticas que garanticen un desarrollo sostenible. “No se puede pensar en una ciudad que cuide de la niñez sin cuidar del medio ambiente. Este proyecto es una respuesta innovadora ante los retos del cambio climático y un ejemplo de economía circular que debe replicarse en todo el estado”, afirmó.

Finalmente, Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora general de Gestión del Territorio en Jalisco, reiteró el respaldo del Gobierno estatal para continuar impulsando este tipo de proyectos. “Zapopan está dando pasos firmes hacia el futuro, transformando los residuos en oportunidades. Este centro es un modelo que debe replicarse en más municipios”, señaló.

Con capacidad para procesar hasta 20 mil toneladas de residuos orgánicos al año y generar más de 7,200 toneladas de composta, El Taray se posiciona como un referente de innovación ambiental y desarrollo sostenible, consolidando a Zapopan como una ciudad que cuida tanto de su gente como del planeta.

Lo más relevante en México