Guadalajara avanza con paso firme hacia su meta de convertirse en la Ciudad más verde del país. El plan de reforestación 2025, impulsado por la Dirección de Medio Ambiente, registra un avance del 76 por ciento, con más de 19 mil árboles plantados en lo que va del año.

De acuerdo con Pablo García Becerra, jefe de la Unidad de Arbolado Urbano del Gobierno de Guadalajara, el programa ha sido un éxito gracias al trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía, especialmente durante el reciente temporal de lluvias.
“Ya estamos terminando el temporal de lluvias y fue un programa muy exitoso en donde la propia ciudadanía también colaboró a través de la adopción”, comentó el funcionario.
Las labores de reforestación se han realizado en parques, camellones, corredores verdes y avenidas prioritarias del municipio. García Becerra explicó que uno de los principales objetivos fue plantar árboles juveniles, con alturas de entre dos y dos metros y medio, lo que aumenta significativamente sus probabilidades de supervivencia.
El plan también contempla una estrategia de adopción vecinal, enfocada en la corresponsabilidad ciudadana. Hasta el momento, entre mil y mil 100 árboles han sido entregados bajo este modelo, en el cual los vecinos reciben capacitación sobre los cuidados básicos y los beneficios ambientales que aportan los ejemplares.
“Guadalajara tiene un reglamento muy sólido en tema de áreas verdes y recursos forestales, donde se establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos respecto a los árboles. Cuidar el arbolado urbano es una responsabilidad compartida”, puntualizó.

Como parte de la estrategia, se proyecta la apertura de mil 700 nuevos espacios en banquetas de concreto para permitir la plantación de más ejemplares. Este rubro registra un avance del 70 por ciento. Las acciones se han concentrado en zonas como San Andrés, San Rafael, Oblatos y Huentitán, además del Centro Histórico, donde se colocaron nuevos arrayanes en el primer cuadro de la ciudad.
El funcionario municipal destacó que también se ha logrado un progreso importante en la reforestación de los corredores verdes, vialidades que conectan parques y áreas naturales, así como en las denominadas islas de calor, puntos urbanos con altas temperaturas que requieren mitigación mediante vegetación.
Con la conclusión del temporal, el Gobierno de Guadalajara implementará seis rutas de riego para asegurar la supervivencia de los árboles recién plantados.
“Recordemos que el árbol necesita tutoría y riego constante durante el primer año. Nuestra meta es garantizar el 100 por ciento de supervivencia”, explicó García Becerra. Añadió que el monitoreo también permitirá detectar posibles enfermedades y atenderlas a tiempo.
Finalmente, el jefe de la Unidad de Arbolado Urbano subrayó que los árboles no solo embellecen la ciudad, sino que representan un componente esencial para la salud y el bienestar colectivo.
“Los árboles mitigan hasta seis grados de diferencia entre una zona arbolada y otra sin vegetación. No son solo parte del paisaje, son un tema de salud pública. Ayudan a limpiar el aire, capturar carbono, liberar oxígeno y servir de refugio para aves y fauna local. Así lo entiende el Gobierno de Guadalajara”, concluyó.