Jalisco

Advierte Pablo Lemus que la falta de permiso para operar pone en riesgo la movilidad durante el Mundial 2026. Asegura que en el Estado no se detendrá ni sancionará a los conductores de estas aplicaciones.

Lemus pide a la SICT “quitarse la modorra” y abrir operación de Uber en Aeropuertos ante Mundial 2026

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reitera su exigencia al Gobierno Federal para que autorice y regule la operación de plataformas de transporte como Uber en los aeropuertos del país, una medida que considera urgente de cara al Mundial de Futbol 2026, en el que Guadalajara será una de las sedes.

“Llevo casi un año insistiéndole a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte Federal que regule de una vez por todas el uso de plataformas de transporte en los aeropuertos. Los pasajeros se lo merecen”, señala el mandatario.

Lemus recuerda que, aunque no existe una autorización formal para que los vehículos de aplicación operen en las terminales aéreas, una suspensión judicial impide que sean sancionados o levantados por ofrecer el servicio.

“No hay una autorización en la suspensión para la operación de Uber, pero lo que sí hay es que no puedan ser sancionados ni levantados si dan el servicio”, explica.

El gobernador subraya que en Jalisco las corporaciones estatales respetarán esa medida: “Nosotros no vamos a detener Uber en la Policía Vial ni en la Policía Estatal de Caminos, hay la instrucción de respetar la suspensión. Aquí no va a haber detenciones de Ubers, porque tienen el derecho a poder operar sin que se les levante y sin que se les multe”, afirma.

Lemus criticó la falta de regulación por parte de la SICT, la cual calificó de omisa. “Si la Secretaría Federal no le quiere entrar en la regulación, le hago un nuevo llamado a que se le quite la modorra y que pueda regular el uso de plataformas en los aeropuertos”, reclama.

El mandatario jalisciense sostuvo que los pasajeros enfrentan largas filas y altos costos debido a las restricciones impuestas. “No se merecen, como sucede hoy, que hagan una cola de una hora y media o dos horas esperando transporte, y que además les cueste el doble o el triple”, enfatiza.

Finalmente, Lemus hizo un llamado a modernizar la política de transporte y permitir que los usuarios elijan libremente.

“Démosle a la ciudadanía lo que quiere, que es elegir el medio de transporte que más le convenga, que más seguridad le otorgue, que sea ágil para poderlo tomar... Que podamos ser como aeropuertos de primer mundo, y no comportarnos como una república bananera”, concluye.

Lo más relevante en México