Durante un recorrido de supervisión, autoridades estatales y municipales confirmaron avances en dos proyectos considerados estratégicos para la movilidad del sur de la zona metropolitana: la estación El Cuervo de la Línea 4 del tren ligero, que ya opera en fase de pruebas reales, y las obras hidráulicas y viales en avenida Adolf B. Horn.
El recorrido fue encabezado por el presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez; el secretario de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, David Zamora Bueno; y el secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor.
En la estación El Cuervo, los funcionarios constataron que los vagones ya realizan pruebas y calibraciones en tiempo real rumbo al inicio de operaciones programado para el 15 de diciembre. El alcalde destacó la importancia de la conexión entre la Línea 4 y la zona de Chulavista y Lomas del Mirador.
“Pudimos ir a visitar ya una obra de conectividad vial extraordinaria… este tramo de 2 kilómetros y pasadito tendrá la posibilidad de que los ciudadanos vayan a Línea 4 y se conecten también con Adolf Horn”, señala el alcalde.
Añade que el nodo de El Cuervo estará listo durante el primer trimestre de 2026, aunque la Línea 4 iniciará recorridos gratuitos a partir de la fecha prevista.

El secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, indica que las pruebas ya son operativas y que el personal continúa en capacitación para garantizar el funcionamiento del sistema ferroviario eléctrico que integrará a Tlajomulco, Tlaquepaque y Guadalajara.
El recorrido también incluyó los trabajos en avenida Adolf B. Horn, donde el municipio y el estado realizan una intervención que incluye infraestructura hidráulica, un nuevo colector pluvial de 18 pulgadas y la rehabilitación de la superficie de rodamiento.
El secretario David Zamora Bueno informa que la obra presenta un avance global del 65 por ciento; la zona poniente, donde se instala el colector, tiene un progreso cercano al 20 por ciento, debido a la complejidad de las maniobras.
“La estrategia va a ser ir colocando ya la tubería… y empezar con la pavimentación. Vamos aquí con el arquitecto, para que esto esté en, no sé, cuatro semanas; y simultáneamente ir haciendo trabajos en el camellón”, explica.
De acuerdo con las autoridades, la intervención permitirá eliminar inundaciones históricas en la zona y mejorar la movilidad en uno de los corredores con mayor carga vehicular del sur metropolitano. Se prevé que los trabajos concluyan a finales de enero o en la primera quincena de febrero de 2026, sujeto a condiciones operativas.
La programación actual también contempla habilitar carriles temporales para mitigar los efectos del contraflujo mientras continúa la instalación del colector y la pavimentación con concreto hidráulico, que abarcará aproximadamente 75 por ciento de la vialidad.
Un tramo se mantendrá con mezcla asfáltica reforzada, debido a obras previstas para el futuro acueducto Guadalajara–Chapala.