Innovación

La jornada inaugural se realizó en Amacueca con la participación de autoridades municipales y organismos operadores

Inician Foros del Agua en Jalisco para construir el Programa Hídrico 2050

Con el objetivo de fortalecer la planeación hídrica desde los municipios, arrancaron los Foros del Agua en Jalisco, un espacio de diálogo, diagnóstico y colaboración interinstitucional que sentará las bases para el diseño del Programa Hídrico Jalisco 2050.

Inician Foros del Agua en Jalisco para construir el Programa Hídrico 2050 (Cortesía)

La jornada inaugural se celebró el pasado 24 de julio en el municipio de Amacueca, donde se reunieron 24 presidentas y presidentes municipales, así como representantes de los organismos operadores del agua de las regiones Lagunas y Sur. El evento marcó el inicio de una serie de encuentros que recorrerán los 125 municipios del estado.

Diagnóstico compartido y soluciones conjuntas

Durante el foro se presentó un panorama general de los retos del sector hídrico en Jalisco, como el acceso desigual al agua potable, el rezago en infraestructura y la necesidad de fortalecer la capacidad técnica de los municipios. También se detallaron los apoyos técnicos y financieros que ofrecerán la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SGIA) para la elaboración de diagnósticos y propuestas.

El encuentro se organizó en cuatro bloques temáticos. En el primero, se abordaron programas como PROAGUA, enfocados en agua potable, alcantarillado y saneamiento. El segundo se centró en el fortalecimiento de organismos operadores y el programa PRODDER, que busca profesionalizar la gestión local del recurso hídrico.

Inician Foros del Agua en Jalisco para construir el Programa Hídrico 2050 (Cortesía)

En el tercer bloque se explicó el acompañamiento técnico que la CEA brinda para la elaboración de proyectos ejecutivos, mientras que el cuarto presentó la estrategia integral de largo plazo para la formulación del Programa Hídrico de Jalisco 2050, que plantea soluciones sostenibles frente a los desafíos actuales y futuros.

Un proceso descentralizado y participativo

Mario López Pérez, director de la CEA, subrayó que la intención es mantener una comunicación constante con los gobiernos municipales. “La intención es que no sea un foro y que ya nos vamos, sino establecer mecanismos de trabajo continuos para compartir información y atender las necesidades locales de abastecimiento y saneamiento”, afirmó.

Por su parte, Osvaldo Ramos López, director general de Desarrollo Municipal de la Secretaría General de Gobierno, enfatizó que el objetivo es descentralizar la gestión del agua en el estado y hacer los procesos más ágiles y eficaces:

“Estamos comenzando a descentralizar el debate del agua para acortar la brecha de atención en las regiones”.

El presidente municipal de Amacueca, Neri Quintero Barragán, agradeció al Gobierno del Estado por generar estos espacios de consulta:

“Este foro no solo es una oportunidad para compartir información y programas, sino también para reflexionar y proponer soluciones coordinadas desde nuestras comunidades”.

Consulta pública para un futuro hídrico sostenible

La jornada concluyó con un Foro de Consulta Pública, donde autoridades estatales, municipales y especialistas compartieron diagnósticos, propuestas y experiencias para enriquecer el diseño del Programa Hídrico Jalisco 2050. Este ejercicio busca fortalecer la gobernanza del agua, promover su uso eficiente y garantizar su disponibilidad para las futuras generaciones.

Inician Foros del Agua en Jalisco para construir el Programa Hídrico 2050 (Cortesía)

Los Foros del Agua continuarán recorriendo el estado en los próximos meses, con la misión de construir una visión integral, participativa y territorialmente pertinente sobre el futuro hídrico de Jalisco.

Lo más relevante en México