El Gobierno de Jalisco presentó la Estrategia de Ganadería Sustentable, un plan que busca proteger los recursos naturales y la biodiversidad mediante la adopción de prácticas ganaderas responsables con el medio ambiente y el bienestar animal.

La iniciativa es resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco) y la Unión Ganadera Regional de Jalisco, además del acompañamiento de instituciones como la CONAFOR y el FIPRODEFO.
Durante el evento, Paola Bauche Petersen (SEMADET) y Eduardo Ron Ramos (SADER Jalisco) destacaron que este modelo de producción pretende conciliar el desarrollo económico del sector ganadero con la conservación ambiental, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
“Con esta política buscamos ser más amigables con el medio ambiente, pero sin dejar de ser productivos”, expresó Ron Ramos, quien enfatizó que la estrategia incluye capacitación, acompañamiento técnico, coordinación de programas de apoyo y apertura de nuevos mercados para los productores.
Por su parte, Bauche Petersen subrayó que la estrategia busca armonizar la ganadería con el cuidado de los ecosistemas, ya que esta actividad, aunque es uno de los principales motores económicos de la región, también ha contribuido a la deforestación y degradación de bosques y selvas.
La Estrategia de Ganadería Sustentable contempla seis líneas de acción principales:
- Fortalecimiento de capacidades técnicas
- Articulación de políticas públicas
- Acceso a mercados
- Manejo y prevención de incendios
- Movilización de financiamiento sustentable
- Gobernanza multisectorial

Además, cuenta con el respaldo de las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente, las Escuelas de Campo y el cuerpo de técnicos extensionistas de SADER Jalisco, quienes apoyarán la correcta implementación en territorio.
El secretario de la Unión Ganadera Regional, Antonio Ruelas Pérez, destacó que este esfuerzo busca garantizar el sustento de miles de familias jaliscienses que dependen de la ganadería, fortaleciendo su liderazgo nacional en la producción de carne, huevo, leche y miel, pero con mayor eficiencia y responsabilidad ambiental.