
La Universidad de Guadalajara (UdeG) pondrá en marcha la cuarta edición de su campaña Rec-olectrón, una iniciativa que busca enfrentar el creciente problema de los residuos electrónicos en Jalisco, donde se generan alrededor de 87 mil toneladas al año, cantidad equivalente a llenar una docena de veces el estadio Akron. Con el lema “Los tesoros de una generación serán los residuos de otra”, esta edición tendrá un alcance más amplio que las anteriores y contempla, por primera vez, la participación activa de planteles universitarios y preparatorias regionales.
La información, publicada en la Gaceta UdeG, detalla que la campaña es coordinada por la Coordinación de Sostenibilidad, dependiente de la Vicerrectoría Adjunta Administrativa, y estará abierta no solo a la comunidad universitaria, sino también al público en general. El objetivo es recolectar aparatos electrónicos en desuso, como computadoras, televisores, celulares y electrodomésticos mayores, que serán canalizados a empresas especializadas en reciclaje tecnológico.
Uno de los principales enfoques de esta edición es la concientización sobre los daños ambientales que estos residuos pueden ocasionar. Por ejemplo, la batería de un teléfono móvil puede contaminar hasta 60 mil litros de agua, mientras que un televisor puede afectar hasta 80 mil litros, explicó Zareth Eliasibh Rubio Ángel, integrante de la Coordinación de Sostenibilidad.
Además del impacto ambiental, la campaña tiene un componente social. El 15% de las ganancias obtenidas por el reciclaje de los materiales reutilizables será donado a una asociación civil que trabaja con niñas, niños y adolescentes con atrofia muscular, lo que añade una dimensión solidaria a la iniciativa.
Las jornadas de acopio se llevarán a cabo en distintos puntos de la Red Universitaria del 19 de mayo al 8 de junio, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Los primeros centros de recolección estarán ubicados en planteles como la Preparatoria de El Salto y el Centro Universitario de Tlajomulco. En las siguientes semanas se incorporarán otros puntos en Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán y, finalmente, la explanada del edificio de Rectoría General, del 3 al 8 de junio.
En total, participarán 53 escuelas de 26 municipios, incluyendo el CUCBA, CUTlaquepaque y las preparatorias de Villa Corona y Tepatitlán, entre otros. Cada centro contará con un promedio de ocho personas encargadas de la recolección.
Durante las tres ediciones anteriores, la campaña logró reunir más de 67 toneladas de residuos electrónicos, de las cuales 27 toneladas se recolectaron solo el año pasado en el Área Metropolitana de Guadalajara. “Si este año juntamos al menos un kilo más, estaremos rompiendo nuestro propio récord”, señaló Odemaris Angélica Vera Pérez, quien también forma parte de la coordinación.
La campaña Rec-olectrón también ha impulsado actividades educativas como talleres, charlas y conferencias, beneficiando a más de 116 mil estudiantes de la Red Universitaria, lo que demuestra un esfuerzo integral por fortalecer la cultura de la sustentabilidad.