El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, busca rescatar las tradiciones gastronómicas de la entidad con el fin de preservar su herencia ancestral, una de ellas es la elaboración de tamales. La palabra tamal proviene de vocablo “Tamalli”, cuyo significado es “envuelto” en náhuatl.
Salustria Esquivel, originaria del Barrio de Mextitla del municipio de Santiago Tianguistenco, es una de las pocas personas que aún conserva la tradición de elaborar tamales de maíz azul.
“Es un platillo que se tiene que seguir haciendo, que lo sigan preparando para que no se pierda la tradición, que los prueben para que vean si están buenos”, expresó.
La artesana mexiquense detalló que para elaborar este platillo se nixtamaliza el maíz, después se muele para obtener la masa, la cual se revuelve con manteca de puerco y sal; con esta mezcla, la señora Salustria prepara tres variedades de tamal: verde, rajas y dulce.
Mientras la masa reposa, se remojan las hojas de maíz, se prepara la salsa en el molcajete, se deshebra el pollo, se cortan las rajas y el queso, posteriormente se unta la masa en la hoja.
Después se rellenan y envuelven para pasarlos a la vaporera por alrededor de 45 minutos a una hora; con ello, quedan listos para degustar y disfrutar de la tradición y el sabor de la comida mexiquense.
Tamales de Ollita
El municipio de Ocoyoacac, es también uno de los referentes culturales más importantes ya que se caracteriza por los “Tamales de Ollita”, que por su proceso tan singular de preparación garantiza la herencia gastronómica de las generaciones de este lugar.
También hay tamales dulces como los de piña, guayaba o elote; otros que se hacen en temporada como el de fruta de capulín, pero todos bajo la misma preparación, que es envolver la masa en hoja de maíz o en hoja de plátano.
Día de la Candelaria, lleno de tradición en el Edomex
El Día de la Candelaria está lleno de tradición para el Estado de México, ya que destaca por su gran variedad de tamales, que son un reflejo de la diversidad e influencia de sus pueblos originarios.
Con el objetivo de impulsar la venta de productos de las y los artesanos locales, el Gobierno estatal realizará la segunda edición de “Candelarita”, un encuentro lleno de gastronomía e historia que reúne a diversos municipios para la venta de tamales, se realizará en el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca el 2 de febrero.
Actualmente del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), cuenta con registro de 172 artesanos de cocina tradicional y cocina típica conformado por 137 mujeres y 35 hombres.