![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/OSLXHIOKX5B2NPBRH7OPCZP6FQ.jpeg?auth=89367a885d99c96440ecc68ab93636a116eabcbb542c0097276ba41948aecfe6&width=800&height=450)
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la segunda edición del Carnaval de Carnavales en el Monumento a la Revolución; contó con la participación de 74 comparsas y 4 mil 563 personas, de los cuales mil 66 son infantes.
Comparsas, chinelos, catrines y huehuenches, que en conjunto forman parte de las expresiones tradicionales de los pueblos originarios, hicieron bailar a los asistentes.
Brugada destacó que los carnavales nacieron como una crítica social hacia la élite burguesa, quienes eventualmente prohibieron dicha expresión. En la actualidad, dijo, se han vuelto parte importante de la identidad de la capital del país.
“Hoy los carnavales son considerados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México; lo primero que hemos decidido hacer es visibilizarlos, que salgan de sus pueblos, de sus casas de sus calles que los vieron nacer, que los vieron bailar, que los encontraron disfrazados, que se apoyan cotidianamente para que el día del carnaval de sus pueblos, puedan estrenar sus trajes”, expresó.
La mandataria capitalina destacó que los carnavales tienen su corazón en los pueblos originarios y forman parte de las expresiones culturales que han resistido con el paso del tiempo; es por ello que busca que todas y todos los habitantes de la capital conozcan y disfruten de la tradicional fiesta, que es considerada Patrimonio Inmaterial de la Ciudad de México.
“Forman parte de nuestra herencia cultural y de nuestras raíces, de las que nos sentimos orgullosas y orgullosos. Por eso los estamos visibilizando en toda la Ciudad con este Carnaval de Carnavales”, pronunció Brugada.
La representante de carnavales y comparsas de la alcaldía Azcapotzalco, que participó en el evento, agradeció que se haya dado la Declaratoria de los Carnavales como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.