Metrópoli

Un programa de digitalización en la operación de locales de mercados, incluyendo el tema de la propiedad, generó la oposición de las organizaciones de comerciantes

Locatarios de mercados bloquean Xola y Avenida Cuauhtémoc

Desastre vial en la Alcaldía Benito Juárez por la protesta que inició con algo menos de cien locatarios, principalmente del Mercado 1 de diciembre y Lagunilla, mismos que bloquearon simultáneamente Avenida Cuauhtémoc y Avenida Xola. Al paso de los minutos se han presentado locatarios de San Bartolo y otros.

La protesta se realiza contra el cambio de lineamientos que regulan estos establecimientos en mercados establecidos.

Los manifestantes tomaron por sorpresa a las autoridades viales y no hay policías en las inmediaciones.

Los propios manifestantes implementaron su operativo de corte a la vialidad.

La zona ya era un caos a las 9 de la mañana.

Ciudadanos afectados están insultando a los locatarios y se dan algunos momentos tensos entre ellos.

El plan de los locatarios es bloquear 16 puntos de la ciudad a lo largo del día.

La Secretaría de Economía (Sedeco) capitalina inició un proceso de registro digital de los locales. Los operadores de los locales, propietarios y no propietarios, señalan que los registros en papel no se han completado nunca, lo que los pone en estado de indefensión en caso de generar nuevos registros oficiales en estos momentos.

Según los manifestantes, el 80 por ciento de los locatarios de la ciudad tienen faltantes en sus papeles y, por tanto, no podrían completar la digitalización. Esto, aseguran, pondrá en riesgo patrimonio y una forma de trabajo que han tenido por años.

El problema entrelaza a gobierno central, la Sedeco que emite los lineamientos, pero el permiso y papeleo corresponde a las alcaldías.

Patriotismo, Division del Norte, Tlalpan y otros puntos ya sufren bloqueos.

Los manifestantes piden que el gobierno central cite a los 16 alcaldes y dé una ruta viable de regularización de la propiedad y operación de estos locales.

Las autoridades quieren un padrón fiable de quienes están ocupando los espacios en los mercados establecidos, para lo que establecieron modificaciones a las normas el pasado 9 de enero. Estas modificaciones harían que sólo los medios digitales gestionen altas y refrendos, un verdadero reto para locatarios ajenos a la vida en línea que, oara agravar el asunto, muchas veces operan bajo normas internas del mercado dejando en segundo plano la tramitología.

Lo más relevante en México