![](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/OGDM4HHPZBCZDHR3WFGQH7GMDE.jpg?auth=6ec703693dc12ae1584ce33ed97c0b101d27ffab06a1a844c3498b50cd54dc9f&width=800&height=438)
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) instaló las Comisiones Especiales de Seguimiento a Cómputos (CESCOM) y de Vinculación con Órganos Desconcentrados (CEVOD), con el propósito de fortalecer la organización del Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, en el que se elegirán personas juzgadoras.
Durante la primera sesión ordinaria de la CEVOD, presidida por la consejera electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya, se presentaron los lineamientos para la designación de vocalías y los criterios para la designación de consejerías en los órganos desconcentrados.
Ambos documentos serán remitidos al Consejo General del IEEM para su análisis y eventual aprobación.
Vaquera Montoya destacó que la elaboración de estos lineamientos es resultado del trabajo conjunto de diversas áreas del instituto, como la Dirección de Participación Ciudadana y la Unidad de Transparencia. “Con su presentación, el IEEM avanza en la organización del proceso y dota de formalidad y legalidad al nombramiento de quienes estarán al frente de los órganos desconcentrados”, afirmó.
La consejera electoral Paula Melgarejo Salgado subrayó que estos lineamientos garantizarán la correcta selección de vocalías y consejerías de manera directa, un procedimiento que distingue este proceso de otros comiciales.
Sayonara Flores Palacios, también consejera electoral, reconoció el esfuerzo coordinado entre las distintas áreas del IEEM para la formulación de estos criterios, mientras que la consejera July Erika Armenta Paulino enfatizó la importancia de la capacitación del personal, dado que se trata de un proceso con características distintas a los convencionales.
Por su parte, el secretario técnico de la CEVOD, José Rivera Flores, detalló el procedimiento para la designación y sustitución de vocalías, mientras que el director de Organización, Víctor Hugo Cíntora Vilchis, explicó el proceso de selección de consejeros y consejeras distritales.
En paralelo, se llevó a cabo la instalación de la CESCOM, encabezada por la consejera electoral July Erika Armenta Paulino, quien explicó que esta comisión brindará apoyo al Consejo General en la preparación y seguimiento de los cómputos electorales. Además, colaborará en la asignación de cargos a las candidaturas con el mayor número de votos.
Armenta Paulino dio la bienvenida a las consejeras integrantes de la comisión, Paula Melgarejo Salgado y Patricia Lozano Sanabria, así como al secretario técnico de la CESCOM, Juan Carlos Baca Belmontes.
En la sesión, Baca Belmontes presentó las tareas que llevará a cabo la comisión, entre ellas la revisión de lineamientos para el desarrollo de sesiones de cómputo, la validación del cuadernillo de consulta sobre votos válidos y nulos, y la evaluación del Sistema Informático de Apoyo a los Cómputos (SIAC).
Asimismo, se prevén pruebas de funcionalidad del SIAC antes de su presentación al Consejo General del IEEM y la implementación de un programa de capacitación para el desarrollo de los cómputos electorales.
Los documentos y acuerdos presentados en ambas comisiones serán remitidos al Consejo General del IEEM para su eventual aprobación y posterior publicación.