
En el marco de la celebración por el Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia, se llevó a cabo la Primera Jornada de Mujeres en las Ciencias y su impulso por la transformación, que contó con la participación de personas científicas, académicas y mujeres inspiradoras provenientes de diversos organismos nacionales e instituciones electorales.
El encuentro realizado en la sala Quetzalcalli de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Iztapalapa, contó con la presencia de la Consejera del IECM, Cecilia Aída Hernández Cruz, quien recordó su trayectoria en el servicio público electoral, y la manera en que, desde esta trinchera, se puede contribuir a la construcción democrática no sólo de la Ciudad de México, sino también del país.
Agregó que, con el escenario político-electoral que vive el país, es posible sumar a la construcción democrática desde el ámbito público, sobre todo, frente a retos como la elección del poder judicial a realizarse el 1 junio, que ha conllevado un trabajo importante para los institutos electorales, al tratarse de un proceso de carácter inédito.
Señaló que, el Instituto Electoral capitalino, a lo largo de su historia, ha buscado brindar facilidades a ciertos sectores de la población, a través de materiales electorales innovadores que permiten que personas con debilidad visual, motriz y otras situaciones de vulnerabilidad puedan ejercer sus derechos político-electorales.
La Consejera Cecilia Aída Hernández Cruz invitó a la comunidad universitaria asistente a no ponerse límites, y en este sentido, destacó la importancia de la participación ciudadana como una forma de abonar a la democracia y contribuir a una mejor sociedad.