Metrópoli

A las 16:00 hrs se registraron concentraciones de ozono de 166 ppb en la estación FES Acatlán, Naucalpan de Juárez

Se activa contingencia ambiental por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México

Activan contingencia ambiental en el Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que este 1 de abril se activó la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a niveles elevados de contaminación registrados en distintas estaciones de monitoreo.

A las 16:00 horas, las concentraciones de ozono alcanzaron los 166 partes por billón (ppb) en la estación FES Acatlán, en Naucalpan de Juárez; 156 ppb en la estación Tlalnepantla, en el municipio del mismo nombre; y 155 ppb en la estación Camarones, en la alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México.

El incremento de la contaminación se debe a la presencia de un sistema de alta presión que generó estabilidad atmosférica intensa, impidiendo la dispersión de los contaminantes. Además, la intensa radiación solar favoreció la formación de ozono en la zona noroeste del Valle de México.

Medidas de prevención para la población


La activación de la Fase 1 tiene como objetivo reducir la exposición de la población a la contaminación y disminuir la generación de contaminantes. Entre las recomendaciones de la CAMe destacan:

  • Evitar actividades al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Suspender actividades organizadas en espacios abiertos por instituciones públicas o privadas.
  • Posponer eventos deportivos, culturales y espectáculos masivos.
  • No fumar en espacios cerrados.
  • Mantenerse informados sobre la calidad del aire a través de la aplicación “Aire” y los canales oficiales.

Restricciones a la circulación vehicular


Como parte de las medidas de control, el miércoles 2 de abril, en un horario de 5:00 a 22:00 horas, deberán suspender su circulación:

  • Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  • Vehículos con holograma 1 y terminación de placa 2, 3, 4, 6, 8 y 0.
  • Vehículos con holograma 0 y 00 con engomado rojo y terminación de placa 3 y 4.
  • Vehículos sin holograma de verificación, incluyendo placas foráneas y pase turístico.
  • Unidades de reparto de gas L.P. sin válvula de desconexión seca con matrícula terminada en número par.
  • Vehículos de carga de 6:00 a 10:00 horas, salvo los que están en el Programa de Autorregulación.
  • Taxis con restricciones de circulación a partir de las 10:00 horas.

Reducción de emisiones en la industria y servicios


La contingencia también establece medidas para la reducción de contaminantes en la industria y el sector de servicios:

  • La industria manufacturera deberá reducir en un 40% sus emisiones de precursores de ozono y suspender actividades de mantenimiento y limpieza con solventes.
  • La Refinería “Miguel Hidalgo” en Tula, Hidalgo, operará al 75% de su capacidad.
  • Se reducirá en un 30% el consumo de combustóleo en la Central Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” en Tula.
  • Suspensión de actividades de combustión para la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales.
  • Restricciones en gasolineras y plantas de distribución de gas L.P., así como en establecimientos que utilicen leña o carbón sin equipo de control de emisiones.

Las autoridades exhortan a la población a seguir estas medidas y permanecer atentos a los reportes sobre la calidad del aire para proteger la salud de los habitantes de la metrópoli.

Tendencias