
El Partido Verde en la Ciudad de México celebró que el Congreso de Michoacán puso fin a la tauromaquia en dicha entidad, convirtiéndose en el sexto estado en prohibir la fiesta braba. Se suma a Sinaloa, Sonora, Coahuila, Quintana Roo y Guerrero, así como a la ciudad de México en donde se permite la realización del espectáculo pero sin violencia.
Jesús Sesma, el coordinador del grupo parlamentario en el Congreso capitalino, reiteró que se trata del inicio del fin de la tauromaquia en México y precisó que se espera que más entidades repliquen la ley.
Recordó que el pasado 18 de marzo el Congreso de la Ciudad de México aprobó los espectáculos taurinos sin violencia, prohibiendo lesiones, muerte y el uso de objetos punzantes en dichos animales.
“Michoacán se convirtió en la séptima entidad federativa en prohibir esta práctica en el país, sumándose a Sinaloa, Sonora, Coahuila, Guerrero y Quintana Roo. Recordemos que la Ciudad de México ha implementado regulaciones que evitan la violencia contra estos animales”, señaló Chucho Sesma.
Un paso más para prohibir la fiesta brava en todo México
Sesma Suárez aseguró que la aprobación del Congreso michoacano es un paso más para lograr prohibir la fiesta brava en todo el país, luego de que 25 estados aún permiten la tortura animal como espectáculo.
Sesma aprovechó para felicitar a los diputados del Congreso Local de Michoacán: Alfredo Anaya Orozco, David Martínez Gowman, Abraham Espinoza Villa, Juan Antonio Magaña de la Mora, Sandra María Arreola, Xóchitl Gabriela Ruiz y Ernesto Núñez, por su valiente y responsable decisión de votar a favor de la eliminación de las corridas de toros en su estado.
“Este acto demuestra un firme compromiso con la protección y el bienestar animal, marcando un paso importante hacia una sociedad más ética y compasiva”.
Finalmente, el secretario general del Partido Verde en la capital del país, Jesús Sesma, auguró el fin de la tauromaquia en México, por lo que expresó su confianza en que más estados de la república repliquen esta ley y prohíban las corridas de toros en sus entidades.