
Las redes sociales serán la herramienta central para las campañas durante el Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 en el Estado de México. Así lo afirmó Amalia Pulido Gómez, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), durante un encuentro con estudiantes de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca (UTVT), en Lerma.
Debido a que las candidaturas no contarán con financiamiento público ni privado, las plataformas digitales serán el único canal de difusión permitido para quienes aspiren a un cargo judicial. “Esto permitirá un contacto directo con la ciudadanía, en especial con las y los jóvenes”, subrayó Pulido Gómez al explicar que las redes serán un medio clave tanto para difundir propuestas como para incentivar la participación.
Durante el evento, la titular del IEEM también presentó a estudiantes los aspectos fundamentales del proceso electoral: cómo votar, cómo será el diseño de las boletas, y por qué es importante ejercer el derecho al sufragio. En ese sentido, recordó que el Consejo General del Instituto estableció topes de gastos personales para garantizar la equidad entre aspirantes, dependiendo del área geográfica donde realicen sus campañas.
El rector de la UTVT, Jorge Bernáldez García, agradeció al IEEM por acercar estos temas al alumnado: “Este tipo de jornadas despiertan el interés por el proceso electoral y fomentan el pensamiento crítico y la responsabilidad social”, expresó.
En paralelo, en la Escuela Normal de Atlacomulco “Profesora Evangelina Alcántara”, la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria ofreció la conferencia El voto informado en la participación ciudadana.
Durante su intervención, explicó que en esta elección el voto se marcará con un número y no con una equis, e hizo énfasis en los errores más comunes para evitarlos. También presentó las boletas oficiales para familiarizar a la ciudadanía con su diseño.
Lozano Sanabria adelantó que a partir del 24 de abril estará disponible el sistema Conóceles, una plataforma digital donde se podrá consultar información detallada sobre las personas candidatas: nombre, número, color de boleta, propuestas y visión sobre la justicia.
El ciclo de conferencias, coordinado por el Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), tiene como objetivo acercar el proceso judicial extraordinario a distintas regiones del Estado de México. Su titular, Myrna García Cuevas, destacó la importancia de generar espacios de reflexión sobre el valor de un voto consciente e informado.
También participaron en las actividades las Consejeras Electorales Paula Melgarejo Salgado y Flor Angeli Vieyra Vázquez, así como el académico de la UNAM, Celso Escobar Salinas, quien ofreció un recorrido histórico por la evolución de la democracia y el papel del voto en su consolidación.