
Este lunes 14 de abril inicia un proceso histórico en la Ciudad de México: por primera vez, la ciudadanía podrá elegir a quienes ocuparán cargos como juezas, jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial local. Con el arranque de las campañas del Proceso Electoral Local Extraordinario 2024-2025, 612 candidaturas competirán por 137 cargos judiciales durante un periodo de 45 días.
Durante este tiempo, las personas aspirantes podrán dar a conocer su trayectoria profesional, sus méritos y propuestas para mejorar la impartición de justicia. El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) será el encargado de vigilar que la contienda se mantenga dentro de los límites de equidad establecidos en los lineamientos oficiales.
La propaganda electoral deberá cumplir con criterios ecológicos: solo podrá imprimirse en papel reciclable y con materiales biodegradables. Además, está prohibido el uso de recursos públicos o privados para financiar campañas, así como la contratación de espacios en medios de comunicación para la promoción de candidaturas. Las y los aspirantes sí podrán participar en entrevistas o foros informativos, siempre que se respete la equidad de condiciones.
Como parte del proceso, el IECM habilitará el micrositio “Candidatas y Candidatos, Conóceles Judicial”, donde se podrá consultar información detallada de cada postulación. De esta forma, se busca que el voto ciudadano sea informado y reflexivo.
Las campañas concluirán antes del 29 de mayo, cuando comenzará la veda electoral. Del 29 al 31 de mayo y el 1 de junio —día de la elección— quedará prohibida cualquier forma de propaganda o proselitismo.
El proceso contempla la elección de 98 personas juezas, 34 magistradas y magistrados, y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial. La limpieza de la propaganda en la vía pública será una tarea conjunta entre las y los candidatos, el Gobierno de la Ciudad de México y las Alcaldías, quienes deberán retirarla en los siete días posteriores a la jornada electoral.