Metrópoli

La feria se lleva a cabo durante el periodo vacacional de Semana Santa, cuando muchas familias disponen de más tiempo libre y buscan actividades culturales accesibles

“Ningún libro a la trituradora”: Arranca el 19º Gran Remate con más de 200 expositores

19º Gran Remate de Libros

Entre miles de títulos y precios accesibles, el 19º Gran Remate de Libros arrancó en la explanada del Monumento a la Revolución. Con la participación de 217 expositores, la edición 2025 del encuentro editorial más accesible de la Ciudad de México ofrece libros, películas y discos a costos reducidos, con el objetivo de acercar la lectura a todas las personas y evitar que los libros terminen en la trituradora.

Desde su creación, este remate ha tenido un doble propósito: facilitar el acceso a la lectura y rescatar libros rezagados en bodegas editoriales, que de no venderse corren el riesgo de ser destruidos. La feria, que se ha convertido en una tradición capitalina, se lleva a cabo durante el periodo vacacional de Semana Santa (del 16 al 20 de abril), cuando muchas familias disponen de más tiempo libre y buscan actividades culturales accesibles.

La oferta es tan diversa como generosa. Desde novelas contemporáneas hasta clásicos de la literatura, ensayos, poesía, libros infantiles y académicos; hay para todos los gustos, edades e intereses. Los precios, en muchos casos simbólicos, permiten que cualquier persona pueda llevarse uno o varios títulos. También hay música, cine y actividades paralelas que convierten al remate en un espacio de encuentro y exploración cultural.

Este esfuerzo no sería posible sin la participación activa de libreros, editoriales independientes y distribuidoras que se suman cada año con el objetivo común de darle nueva vida a los libros almacenados. Como recordó Paloma Saiz Tejero, fundadora de la Brigada para Leer en Libertad y presidenta de la Feria del Libro del Zócalo, el remate tiene tres misiones esenciales: ofrecer libros baratos a quienes quieren leer y no tienen recursos, ayudar a editores a liberar bodegas, y salvar libros del desecho. “Estamos salvando libros”, recalcó, “esa es la razón de ser de este remate”.

El evento también ofrece una experiencia artística completa: los asistentes pueden disfrutar de exposiciones plásticas, como la instalación “El Velero de Colores” de Diego Torres, una propuesta ciudadana que fue acogida por el Gobierno capitalino tras ser presentada en un “Martes Ciudadano”.

Durante la inauguración, la jefa de Gobierno, Clara Brugada celebró la realización de esta iniciativa cultural y recordó el papel de la lectura en la transformación social. “

Pensamos que si una ciudad lee, piensa, discute, se vuelve más libre, se vuelve más crítica y se vuelve más justa”, afirmó.

En su mensaje, destacó el compromiso del gobierno capitalino con políticas públicas que promuevan el acceso a la cultura como un derecho, no como un privilegio.

Brugada agradeció especialmente el trabajo histórico de Paloma Saiz y de Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, quienes han impulsado durante décadas el acceso popular a los libros.

“Ellos iniciaron hace mucho tiempo, con un gran empeño, pensando que si en este país leemos, vamos a lograr más democracia”, dijo la mandataria.

La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López-Bayghen Patiño, también reconoció la labor de la sociedad civil en la organización del evento, al señalar que es gracias a libreros y editoriales que el remate puede llevarse a cabo.

“Éste es un esfuerzo de la sociedad civil, con el liderazgo, ya sabemos, siempre contundente de Paloma, que lleva a cabo estos proyectos monumentales para promover la lectura”, apuntó.

Además, la jefa de Gobierno aprovechó para convocar a la ciudadanía a una gran actividad colectiva el próximo miércoles 23 de abril, Día Internacional del Libro. Se trata del “Lectódromo más grande del mundo”, que se realizará en el Zócalo capitalino.

“Vamos a llenar el Zócalo con un libro y vamos a leer”, dijo Brugada, quien llamó a que asistan niños, jóvenes y adultos a este ejercicio público de lectura.

Después de ese evento, adelantó la mandataria, comenzará la instalación de “El Zocalito de las Infancias”, un espacio dedicado a actividades culturales para niñas y niños con motivo del Día del Niño.

Tendencias