
A un año del problema de agua contaminada con olor a gasolina en la alcaldía Benito Juárez, vecinos se manifestaron recientemente para denunciar que continúan con los problemas y señalaron la falta de información del Gobierno local, que resguardó los resultados de los estudios.
Ante nuevas denuncias de vecinas y vecinos de agua turbia que llega a sus casas por la red de agua potable, legisladores del PAN exigen al titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua del Gobierno de la CDMX, José Mario Esparza, que dé respuestas y sobre todo soluciones, respecto al problema de contaminación del agua potable extraída del pozo Alfonso XIII.
Aseguraron que pipas de PEMEX continúan operando en el pozo; aunado a la falta de respuestas sobré cómo o qué contaminó el agua, provoca la indignación de las y los vecinos; quienes han señalado que el problema del agua contaminada ha llegado a otras alcaldías como Xochimilco, Iztapalapa y GAM.
Sin dar detalles sobre los estudios realizados, lo único que el Gobierno capitalino ha declarado al respecto es que no hay riesgo alguno, y que se trata de un sabotaje del PAN.
Las y los diputados panistas aseguran que no hay respuesta más contundente a quienes niegan el problema, pese a que vecinas y vecinos han videograbado el agua que llega a sus casas.
La diputada local Liz Salgado recordó que hay una suspensión provisional concedida por un Juez Federal, para que las autoridades de la Ciudad concedan la información disponible con respecto a la calidad del agua en las alcaldías afectadas, lo que no ha ocurrido.
“De hecho, SACMEX recurrió la resolución de un juez y fue desestimada por un tribunal colegiado, por lo que no existe impedimento alguno para que entreguen los informes de la situación que continua prevaleciendo en el Pozo Alfonso XIII, y que nuevamente está contaminando el agua potable”, destacó.
El legislador Federico Chávez, aseguró que el Gobierno ha minimizado las denuncias de 12 colonias y recordó que el grupo parlamentario de Morena se ha negado a discutir el tema en el pleno; “queremos que la gente sepa de qué se contaminó el agua y que sepa que su salud no está en riesgo”.
“Por qué calificar los resultados como información reservada, ¿a qué le temen?, ¿qué esconden?“, comentó.
El pozo fue clausurado desde el 10 de abril 2024
El pozo Alfonso XIII fue clausurado el 10 de abril de 2024, para que personal de Sacmex, Pemex y Protección Civil realizaran pruebas en sus instalaciones, luego de detectarse que de ahí emanaban los aceites y lubricantes que contaminaron la red de suministro de agua potable en la zona norponiente de Benito Juárez.
Ya pasó más de un año y no hay respuesta para los ciudadanos afectados que corren el riesgo inminente de verse dañados en su salud y en su vida cotidiana.
Por dicho motivo, legisladores locales del PAN hacen un llamado a la jefa de Gobierno, Clara Brugada para que, por su conducto, ordene que se tranparente el actuar de las instituciones involucrada, a fin de conocer la información de pozo y si hay riesgos más elevados que puedan generar una emergencia mayor.