
En el marco de la celebración de la Semana Santa 2025, personas privadas de la libertad, en diferentes Centros Penitenciarios de la capital, realizaron la recreación de la representación del Viacrucis.
Como cada año, más de 70 personas privadas de la libertad del Reclusorio Norte se prepararon durante tres meses para llevar a cabo la representación de la Pasión de Cristo en el campo deportivo.
La representación estuvo a cargo de los internos del módulo de alta seguridad de dicho Reclusorio ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, quienes elaboraron sus propios vestuarios, escenografía y fungieron como asistentes y staff técnico, para lograr la representación, en donde manifestaron la fe en sus creencias religiosas.
Las actividades religiosas de la Semana Santa 2025 iniciaron con la representación del Domingo de Ramos, continuando en la semana con las representaciones de la Última Cena y Lavatorio de pies, eventos que son una oportunidad para que las personas privadas de la libertad puedan reafirmar su espiritualidad, además de ser considerada una actividad de Patrimonio Cultural Inmaterial en México.
Más de 600 personas participaron en las actividades
Este año, más de 600 personas privadas de la libertad participaron en las actividades religiosas de las representaciones del Viacrucis en los Reclusorios Preventivos Varoniles Sur y Oriente, Penitenciaría de la Ciudad de México y el Centro Varonil de Reinserción Social de Santa Martha, mientras que, en el resto de los centros y Centros de Atención para Adolescentes, se realizaron misas y otros eventos litúrgicos.
Cabe señalar que estos actos litúrgicos que conmemoran la Semana Santa en los Reclusorios de la Ciudad de México continuarán el resto del fin de semana, con la realización de la vigilia pascual del sábado de Gloria y el domingo la eucaristía de resurrección.
Reclusorios de la CDMX, los primeros en México en realizar estas actividades
Hace 21 años, fue en la Penitenciaría de la Ciudad de México donde se realizó por primera vez la representación de la pasión de Cristo en los Reclusorios de la Ciudad de México; dos años después, se inició en los Reclusorios Preventivos y dos más tarde en el Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, y desde entonces, se llevaban a cabo regularmente las representaciones de la pasión de Jesucristo con apoyo de la Arquidiócesis Primada de México, lo que representa un gran apoyo espiritual para las personas privadas de la libertad y adolescentes en conflicto con la ley.
La SSC informa que con estas acciones refrenda su compromiso de promover las condiciones favorables de libertad de culto, como uno de los derechos humanos que ejercen las personas privadas de la libertad de los centros penitenciarios de la ciudad.