
La Ciudad de México incorporó 14 nuevas unidades de última generación a la Línea 12 del Trolebús, que corre de Tasqueña a Perisur. Estas unidades, que representan una inversión de 130 millones de pesos por parte de la empresa Cotaxsasa (Corredor Tasqueña Aztecas S.A.), ya están en operación desde el pasado lunes, con una capacidad para beneficiar diariamente a 30 mil personas usuarias.
El recorrido de la línea cubre 14.6 kilómetros a través de 17 estaciones intermedias y dos terminales, en un tiempo estimado de 30 minutos.
Antes de su puesta en marcha, el mismo trayecto podía tomar más de una hora. Desde su inicio en junio de 2024, la Línea 12 ha movilizado ya a más de 7.2 millones de personas, principalmente habitantes de la alcaldía Coyoacán.
Tecnología, accesibilidad y eficiencia ambiental
Cada unidad está equipada con cámaras de videovigilancia, rampas y sistema de arrodillamiento para personas con discapacidad, asientos exclusivos y espacios para perros guía. Además, cuentan con una autonomía mínima de 75 kilómetros sin necesidad de conexión a catenaria, lo que facilita ajustes operativos en las rutas.
Los trolebuses incluyen validadores para la Tarjeta de Movilidad Integrada, permitiendo así conexiones intermodales con otros sistemas como el Metro (Línea 2), el Metrobús (Línea 1) y el Tren Ligero.
En términos ambientales, el impacto es significativo: al año se dejarán de emitir aproximadamente 11 toneladas de dióxido de carbono, gracias al uso de energías limpias.
Recuperación del sistema de trolebuses
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el banderazo de salida en compañía del alcalde de Coyoacán, José Giovanni Gutiérrez; el director general del Servicio de Transportes Eléctricos, Martín López Delgado; el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto; el diputado Gerardo Villanueva Albarrán; y Rosalino Juárez Rodríguez, representante de la empresa Cotaxsasa.
La mandataria local reconoció la recuperación del sistema de trolebuses, que —afirmó— estuvo descuidado hasta que fue revitalizado durante el gobierno de Claudia Sheinbaum.
“Estamos en la era de la electromovilidad y tenemos que caminar hacia ella. Hago una convocatoria al Congreso de la Ciudad de México para que impulsemos una política de Estado que garantice que todo el transporte público en la capital sea eléctrico”, expresó.
También agradeció a la empresa concesionaria y al personal del Servicio de Transportes Eléctricos por su esfuerzo y compromiso, y subrayó la importancia de estos avances para la ciudad.
“Es un beneficio directo para los habitantes y para la Ciudad de México. Nos da gusto ver cómo el transporte eléctrico recupera un papel fundamental”, dijo.
En este contexto, anunció proyectos en materia de movilidad, como una nueva ruta del trolebús, que irá de Metro Universidad al CETRAM Huipulco, además del inicio de las licitaciones para la compra de 17 nuevas unidades de Tren Ligero, entre otras.
Coyoacán: epicentro cultural y nodo de transporte
Durante su intervención, el alcalde de Coyoacán, José Giovanni Gutiérrez destacó el papel del trolebús como un transporte económico, eficaz, seguro y sostenible.
“La ciudad se sigue expandiendo y por ello todos los medios de transporte deben estar a la altura de la mejor ciudad del mundo”, mencionó.
También celebró el interés de la jefa de Gobierno por fomentar la participación de mujeres como conductoras del sistema, y destacó la importancia de la inversión en movilidad en el contexto de la Copa del Mundo de 2026.
“Nuestra tres veces mundialista Coyoacán sigue siendo el epicentro cultural del país y uno de los destinos turísticos más emblemáticos”, afirmó.
Compromiso institucional con la movilidad
Martín López Delgado, titular del Servicio de Transportes Eléctricos, recalcó el compromiso del gobierno capitalino con la transformación de la movilidad pública y la protección ambiental.
“Este es un paso firme hacia la electromovilidad. Queremos unidades seguras, accesibles y modernas”, afirmó.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García, puntualizó que la intermodalidad y el diseño incluyente de estas nuevas unidades están pensados para transformar la vida de las personas usuarias.
“Estos trolebuses son un ejemplo de transporte limpio, eficiente, amigable con el medio ambiente y seguro. Transformar la movilidad es también transformar las vidas”, dijo.