Metrópoli

Aunque la SECGOB invalidó la documentación en la que en el pasado se avaló la edificación de la casa de cultura, la presión vecinal obligó a la dependencia a destinar el predio a un sitio para el arte y deporte

Logran “chintololos” cancelar albergue para migrantes y que se construya casa de cultura

Albergue Predio donde el GCDMX pretendía edificar el albergue. (Jorge Aguilar)

Luego de un mes de plantón, los vecinos de la colonia Nueva Santa María lograron que el Gobierno capitalino cancelara el proyecto en el que se edificaría un albergue para migrantes en el cruce de las avenidas Plan de San Luis y Eulalia Guzmán, en la alcaldía Azcapotzalco.

Durante una reunión resolutiva, la Secretaría de Gobierno (SECGOB) expresó que gracias a la presión y unión de los habitantes, aceptaron que el sitio no cuenta con las condiciones para albergar a personas en tránsito, y próximamente la Secretaría del Bienestar iniciará las mesas de trabajo para la construcción de un espacio cultural en beneficio de los vecinos.

Aunque los colonos contaban con documentación en la que el anterior Gobierno de Azcapotzalco, en conjunto con los vecinos, le exigían a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) que el espacio sea únicamente en el que se presten servicios culturales y/o sociales para los habitantes, además de que no se continúe con el proceso de desincorporación del predio, la SECGOB inválidó esos trámites, dado que, afirmaron, no cuenta con los avales suficientes para que el predio se destine a un centro de recreación para el deporte y las artes.

Albergue Predio donde se pretende edificar el albergue. (Jorge Aguilar)

Sin embargo, la SECGOB aceptó que a la brevedad se escuchen las propuestas y planes que los vecinos mantienen para la creación de la casa de cultura y que el terreno se utilice para el proyecto que los habitantes desean. Inclusive, una de sus ideas es que en la propiedad se haga realidad una Utopía.

“Logramos que no se hiciera un albergue y vamos a iniciar las mesas con la Secretaría del Bienestar para que el predio se convierta en un área cultural. Ningún papel es válido (las autorizaciones previas) ya que no cuentan con la autoridad de la doctora Claudia Sheinbaum para que el predio sea cultural”.

“Fueron muy directos (SECGOB) al decirnos que no habrá el albergue, dijeron que los papeles que tenemos no sirven para cultura y que el predio sigue siendo de ellos, pero se va canalizar a Bienestar para que sea un centro cultural”.

“El predio sigue siendo del Gobierno de la Ciudad de México, por eso vamos a iniciar las pláticas para que el predio sea 100 por ciento cultural. Con Bienestar vamos a iniciar los trámites para que pueda ser una Utopía cultural o se maneje por medio de la alcaldía, vamos a continuar con las actividades culturales”, detalló Sandra Amescua, COPACO de la colonia Nueva Santa María.

Vecinos COPACOS de la colonia Nueva Santa María. (Jorge Aguilar)

Manifestaron que la invalidez de las actas, en las que en el pasado aparentemente se avaló la creación del espacio recreativo, fue a causa de que el trámite no recibió el tratamiento necesario de las autoridadespara su avance.

Aunque los vecinos retirarán el plantón que mantienen en el acceso al predio, seguirán con la organización de actividades culturales, como lectura de poesía, yoga, cuentacuentos y baile, con el fin de reforzar su postura de que el lugar puede ser un centro de esparcimiento para los vecinos.

José Luis Zárate, COPACO de la colonia, subrayó que a decir del titular de la SECGOB, César Cravioto, el apoyo de las alcaldías vecinas y la unión de sus habitantes motivó al Gobierno para cancelar la construcción del albergue; “todo fue la unidad y la fortaleza ciudadana”, dijo.

“Toda la documentación que decíamos que iba a dar la fuerza para la generar el recinto cultural. El secretario de Gobierno acreditó el cambio de la postura a la fortaleza y unidad ciudadana”.

Tendencias