
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) emitió lineamientos claros que regirán las campañas de quienes aspiran a cargos como juezas, jueces, magistradas y magistrados del Poder Judicial capitalino.
El órgano electoral capitalino prohibió de manera tajante que las personas candidatas contraten espacios en radio, televisión, medios impresos o digitales para promover sus aspiraciones.
Tampoco podrán financiar sus campañas con recursos públicos o privados ni pagar, directa o indirectamente, por encuestas o sondeos de opinión, ni difundir sus resultados.
Además, queda estrictamente prohibido ofrecer o entregar cualquier tipo de beneficio, en efectivo o especie, que pudiera interpretarse como una presión indebida al electorado. Estas prácticas serán sancionadas conforme a la normativa electoral vigente.
Para quienes actualmente son servidoras públicas, se establecen restricciones adicionales: no podrán utilizar recursos humanos, materiales o financieros asignados a su cargo para favorecer su candidatura, ni participar en actos de proselitismo dentro del horario laboral. También se les impide acudir a eventos relacionados con la entrega de apoyos de programas sociales durante el periodo de campaña.
La veda electoral se llevará a cabo del 29 al 31 de mayo, durante la cual estará prohibida toda propaganda y cualquier acto de proselitismo.
Pese a las limitaciones, las candidaturas podrán difundir su experiencia, trayectoria, propuestas y visión sobre la impartición de justicia, así como participar en entrevistas noticiosas y en foros organizados por el IECM o por instituciones del sector público, privado o social, siempre que se respeten los principios de equidad.
El periodo de campaña inició el 14 de abril y concluirá el 28 de mayo. Esta es la primera vez que se lleva a cabo una elección ciudadana de personas juzgadoras en la Ciudad de México, lo que refuerza la importancia de mantener un proceso transparente y equitativo.