
En el marco del Día Internacional del Trabajo, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la Ciudad de México organizó el foro “La Utopía laboral a la que aspiramos en la Ciudad de México”, un espacio de diálogo celebrado en el Centro Cultural del México Contemporáneo, que reunió a cientos de trabajadoras y trabajadores capitalinos, así como a representantes sindicales y autoridades del gobierno local.
Durante su intervención, la titular de la STyFE, Inés González Nicolás, destacó que la utopía laboral debe entenderse como una guía ética y política para transformar la vida y realidades de quienes integran la clase trabajadora.
“Nuestra utopía laboral se construye con los sindicatos, con las cooperativas, con las empresas sociales y los centros de trabajo, que entienden que la justicia laboral no es un freno, sino el motor de una economía humanista”, afirmó.
González Nicolás subrayó los avances alcanzados en materia de justicia laboral a partir de las reformas impulsadas desde 2019, al destacar el funcionamiento del Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México, el cual reemplazó a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje y actualmente atiende a mil 500 personas diariamente.
“Lo hemos dicho muchas veces con claridad: ninguna persona trabajadora debe esperar años para que se le haga justicia, para que se le reconozcan sus prestaciones y sus derechos”, expresó.
En el mismo evento, la Secretaria invitó a la ciudadanía a sumarse a la campaña de recolección de llaves metálicas en desuso, una iniciativa del Gobierno capitalino que busca crear una escultura conmemorativa en honor a los millones de trabajadoras y trabajadores de la Ciudad de México.
Por su parte, el Secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, quien asistió en representación de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que el proceso de transformación hacia una utopía laboral ya está en marcha.
“Hoy tenemos una gran diferencia con los gobiernos anteriores, porque hay un gobierno tanto en el país como en la Ciudad de México que también está buscando junto con los trabajadores cómo se pueden tener más derechos laborales”, señaló.
Cravioto subrayó que el empleo es el programa social más importante y más sólido de la ciudad, al ser el que permite generar mejores condiciones de vida para las familias.
“Tenemos que buscar que en cualquiera de las modalidades todos los habitantes de esta ciudad tengan un buen empleo”, insistió.
En su intervención, la directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT), Guadalupe Ramos Sotelo, planteó que la utopía laboral debe construirse a partir de las propuestas de organizaciones y liderazgos sindicales, con una participación activa del ICAT como aliado.
“Estamos convencidos de que la capacitación es una herramienta poderosa de transformación. Por eso, todos los días trabajamos para ofrecer cursos y certificaciones que permitan a las y los capitalinos mejorar sus habilidades, acceder a mejores oportunidades de empleo o emprender con mayor seguridad y autonomía”, dijo.
El diputado local Juan Rubio Gualito reconoció a la Secretaría de Trabajo por generar un espacio de encuentro entre sindicatos, personas trabajadoras e instituciones públicas. “Un espacio de diálogo y reflexión junto a líderes sindicales, personas trabajadoras e instituciones gubernamentales”, celebró.
En el foro participaron representantes de diversas organizaciones sindicales, entre ellas la Confederación Obrera Revolucionaria (COR), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), entre otros.