
A poco más de un año de que el balón comience a rodar en la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Ciudad de México se declaró lista para recibir la máxima fiesta del fútbol internacional por tercera vez en su historia.
Desde un acto encabezado por la jefa de gobierno, Clara Brugada, se presentó el proyecto de la capital para este evento global que tendrá lugar del 11 de junio al 19 de julio de 2026, en 15 ciudades de tres países: México, Estados Unidos y Canadá.
“Hace más de 3,500 años surgió el juego de pelota en esta tierra. En las culturas prehispánicas representaba el cosmos, el movimiento del sol y la conexión entre deidades y personas”, dijo Clara Brugada luego de hacer un repaso histórico sobre el significado del fútbol en nuestra región, aludiendo al juego de pelota mesoamericano como un antecedente cultural del balompié moderno.
La jefa del Ejecutivo local aseguró que la Ciudad de México además de ser la urbe más grande de todas las sedes mundialistas, también es la más antigua y la única en albergar por tercera ocasión partidos inaugurales de una Copa Mundial.
“Aquí fue el mundial del Rey Pelé en 1970 y la consagración de Maradona en 1986. Hoy, nuevamente, esta ciudad se convierte en el corazón del fútbol mundial”, afirmó.

Cinco partidos y un evento inaugural histórico
La Ciudad de México será sede de cinco partidos, incluyendo el inaugural el 11 de junio de 2026. Posteriormente se celebrarán otros duelos de fase de grupos, así como dos partidos de eliminación directa: uno el 30 de junio y otro el 5 de julio.
Así quedaron las fechas:
- 1 de junio – partido inaugural.
- 17 y 24 de junio – partidos de fase de grupos
- 30 de junio – primera ronda eliminatoria
- 5 de julio – segunda ronda eliminatoria
El escenario principal será el Estadio Azteca, que atraviesa una transformación para adecuarse a los estándares internacionales, tanto en infraestructura como en tecnología.
“El Estadio Azteca será el corazón del Mundial y símbolo de la fuerza y entusiasmo de México”, expresó.
“Son obras para siempre, no acciones para quedar bien un día. Queremos que el Mundial deje beneficios estructurales y combata rezagos”, agregó respecto a los trabajos por mejorar los recintos capitalinos.
En este sentido, indicó que el gobierno capitalino trabaja en intervenciones urbanas que mejoren la movilidad, el espacio público, la seguridad, la conectividad digital y la calidad de vida de los capitalinos. Todo esto, dijo, como parte de un proyecto integral de ciudad que atiende necesidades históricas.
Además, el gobierno local presentó por primera vez una imagen conceptual de lo que podría ser la mascota oficial de México para el Mundial de 2026. En la proyección, se mostró un ajolote con el tradicional uniforme verde de la selección mexicana y un penacho que adorna su frente, en referencia a las culturas originarias del país.
El ajolote, símbolo de resiliencia, biodiversidad y cultura mexicana, podría convertirse en uno de los íconos del torneo, retomando el legado de mascotas anteriores como Juanito (1970) y Pique (1986).

Un Mundial con juego limpio y sociedad justa
“Un Mundial con juego limpio y sociedad justa”: Es la frase con la que Ciudad de México busca proyectar su compromiso con los derechos humanos, la inclusión y la diversidad.
“Queremos un Mundial sin homofobia, sin racismo, sin clasismo ni xenofobia. En una ciudad feminista, vibrante, fraterna, donde todas las culturas y naciones sean bienvenidas”, remarcó Brugada. Añadió que la capital será una ciudad de libertades, una anfitriona global que celebra la diferencia y promueve el respeto.
Seguridad, tecnología y coordinación internacional
La preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2026 contempla también estrategias de seguridad integral, movilidad sostenible y vigilancia digital a gran escala. En coordinación con autoridades federales, el gobierno capitalino se compromete a garantizar una ciudad segura durante el torneo.
El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) tendrá un rol protagónico en la vigilancia y atención a emergencias, junto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Además, la Agencia Digital de Innovación Pública desarrollará soluciones tecnológicas para facilitar la experiencia de visitantes y residentes.
Se prevé también la colaboración con FIFA, Femexfut y organismos internacionales para garantizar que la sede cumpla con todos los estándares técnicos, logísticos y de sostenibilidad.
A través del Fondo Mixto de Promoción Turística, se coordinarán campañas para posicionar a la ciudad como destino deportivo, cultural y gastronómico de primer nivel.
Celebración cultural y económica para toda la ciudad
Más allá de los partidos en el estadio, el Mundial se vivirá en toda la ciudad. Se preparan fan zones, actividades culturales, conciertos, muestras gastronómicas y espacios interactivos para la convivencia familiar. La capital buscará capitalizar el evento para impulsar el turismo, el comercio y la economía social.
“Será una gran oportunidad para mostrar nuestra cultura, nuestra música, nuestra gastronomía y la vocación de la Ciudad de México como una gran anfitriona del mundo”, afirmó Clara Brugada. La jefa de gobierno recordó que este año se cumplen 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan, lo que convierte al 2026 en un momento simbólico para mostrar la riqueza histórica de la ciudad.
“México será nuevamente el ombligo del mundo”, concluyó.
El evento contó con la presencia de más de 40 funcionarios de los gobiernos federal y local, así como de representantes de la FIFA, empresarios y exfutbolistas. Entre los asistentes estuvieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora; la representante del Gobierno Federal para la organización de la Copa, Gabriela Cuevas Barrón; y el director del Estadio Azteca y Host City, Félix Aguirre.