
En el marco de la 88 Convención Bancaria, celebrada este jueves en Nuevo Vallarta, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México y la Asociación de Bancos de México (ABM) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de promover finanzas sostenibles en la capital del país.El acuerdo fue suscrito por el titular de la SAF, Juan Pablo de Botton Falcón, y el presidente de la ABM, Julio Carranza Bolívar. Con este acto, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Clara Brugada Molina, reafirma su compromiso con el desarrollo de finanzas públicas sanas y ambientalmente responsables, en sintonía con los objetivos de sostenibilidad y bienestar social de su administración.Durante su intervención, De Botton Falcón destacó que esta alianza con el sector bancario es clave para cumplir con las metas ambientales de la ciudad.
“La colaboración con el sector empresarial es fundamental para impulsar una agenda de desarrollo sostenible. Hoy, damos un paso firme hacia una ciudad financieramente responsable y baja en emisiones”, dijo.El funcionario recordó que este esfuerzo se suma a otras iniciativas recientes como el Acuerdo para una Ciudad Baja en Emisiones, firmado el pasado 1 de abril con empresarios capitalinos, y en el que participaron también la jefa de Gobierno, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).Asimismo, subrayó los avances en materia fiscal como la implementación del Impuesto Ecológico en 2025, que destinará sus recursos al cuidado del medio ambiente y el bienestar animal, así como el trabajo conjunto con la banca en la elaboración del Marco de Referencia Sustentable de la Ciudad, y la próxima emisión de un bono verde.Por su parte, el presidente de la ABM, Julio Carranza, señaló que este convenio abre nuevas oportunidades para que tanto personas como empresas se acerquen a las finanzas sostenibles. “La banca está lista para ser un actor central en el financiamiento de proyectos que mejoren el entorno social y ambiental de la ciudad”, expresó.