Metrópoli

De las mujeres auxiliadas, 20.7 por ciento de los reportes son de la alcaldía Iztapalapa, 13.8 de Cuauhtémoc, 11.5 de Gustavo A. Madero, 7.7 de Venustiano Carranza y 7.1 de Álvaro Obregón

Van 8 mil 800 mujeres embarazadas atendidas por el C5 en 7 años

Embarazo en la oficina
Especial Especial (La Crónica de Hoy)

En apoyo a la cigüeña, ocho mil 807 mujeres en labor de parto han sido atendidas por el sistema de videovigilancia y atención inmediata de emergencias del C5 de la Ciudad de México. Las ciudadanas que han requerido el servicio se encontraban en trabajo de alumbramiento, parto fortuito o parto distócico, es decir, que no está previsto o que es inesperado.

Así lo explicó en entrevista con Crónica Salvador Guerrero Chiprés, director del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5), atención a las embarazadas que cumplimenta la visión del Gobierno capitalino de atender a las ciudadanas con “gafas violeta” en todos los servicios públicos, es decir, poner a disposición de las mujeres todas las instituciones y dependencias, con la finalidad de implementar nuevas estrategias a la Secretaría de Salud, mejorar el gabinete de Seguridad Ciudadana, al conjunto de la sociedad en términos cívicos y de prevención, para ponerse a la altura de las necesidades de las vecinas de la metrópoli.

De las mujeres auxiliadas, 20.7 por ciento de los reportes son de la alcaldía Iztapalapa, 13.8 de Cuauhtémoc, 11.5 de Gustavo A. Madero, 7.7 de Venustiano Carranza y 7.1 de Álvaro Obregón.

Guerrero Chiprés detalló que durante el 2024 se registraron 610 partos donde el C5 intervino a través del sistema de seguridad, que implica las llamadas a las líneas de emergencia 911 o *765 exclusiva para las mujeres.

De las beneficiadas, 234 de los casos requirieron traslado a hospital (35 por ciento), mientras que en 163 situaciones se atendió a la madre y a su bebé; 17 paramédicos intervinieron en los partos y existen 186 asuntos no identificados.

“De los lugares donde se registró el parto fueron 212 en hospital, 156 en casa habitación, 33 en vía pública, 11 en automóvil, seis en transporte público, cinco en establecimiento y 187 en lugares no especificados”, dijo el director del C5.

“La labor que realiza el C5 siempre está apoyada por las ambulancias de la Cruz Roja, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas y por la policía. Es una labor vital en el fortalecimiento de una comunidad que históricamente se distingue por tener un liderazgo de las mujeres dentro y fuera de su hogar, porque son quienes tienen el privilegio de traer una nueva vida al mundo, entonces cuando ocurre una celebración como la del 10 de mayo, es oportuno recordar la relevancia que tienen las mujeres, las madres para el sistema de ayuda que se coordina del C5 y que contribuye a la atención a las mujeres”.

De los partos, 25.6 por ciento ocurrió en casa habitación, cinco por ciento en la calle y tres por ciento en un automóvil o en el transporte público.

Explicó que el protocolo para la ayuda de las mujeres en labor de parto implica que al oprimir un botón de pánico o llamar a los números de emergencia, se despliega un protocolo de atención que incluye ubicar la situación y canalizar la ambulancia hacia la zona donde se encuentra la mujer.

Posteriormente, cuando se realiza el contacto presencial, se realiza el traslado a un hospital, a un domicilio, se escolta al automóvil donde se trasladará a la mujer a la clínica o del transporte público al nosocomio.

En las llamadas de auxilio, dos de cada tres apoyos fueron solicitados ante el trabajo natural de parto y el resto al registrarse de manera fortuita. “Ante una llamada por el nacimiento de un bebé, el equipo médico de Telemedicina guía a la mamá y a quienes estén con ella mientras la unidad médica llega, generalmente en un tiempo no mayor de 20 minutos”, detalló Guerrero Chiprés.

Mencionó que las mujeres embarazadas tienen a su disposición 14 mil botones de pánico colocados en las 16 alcaldías que pueden utilizar en caso de que al transitar por las calles, tengan síntomas de que a la brevedad darán a luz, con la finalidad de que se les brinde la ayuda inmediata.

“Estamos compartiendo esta visión, en la que se tiene que modificar la concepción habitual de la maternidad y el acompañamiento al que estamos obligados, los hombres tenemos que ser capaces de compartir y de crear un sistema de cuidados desde nuestra casa a través de las masculinidades, la concepción que tenemos de familia y del hogar. Además, asumir que todos somos parte de la estructura social para erradicar la justicia en contra de las mujeres y la violencia familiar y de género que existe en todo el país”, finalizó Guerrero Chiprés.

Tendencias