Con la presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, se dio el banderazo de inicio a las pruebas preoperativas de la Línea 11 del Trolebús Elevado, que correrá de Chalco a Santa Martha a partir del próximo 18 de mayo. La nueva línea tendrá 18.5 kilómetros de extensión y un total de 15 estaciones.
Según las autoridades, este sistema de transporte permitirá reducir los tiempos de traslado desde Chalco hasta la Ciudad de México de más de una hora y media a solo 33 minutos, convirtiéndose en una de las obras más importantes en materia de movilidad sustentable del país.
Trolebuses eléctricos y transporte sustentable
De acuerdo con el titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, en total se adquirieron 102 trolebuses por un monto de 1,411 millones de pesos, financiados por el Gobierno de México. El Servicio de Transportes Eléctricos, la empresa pública más antigua del país, será la encargada de la operación. Esta institución también administra el tren ligero y el Cablebús en la capital.
El proyecto reducirá el tiempo de traslado en hasta una hora. Hoy, 60% de las personas que inician su viaje en Chalco lo hacen a las 4 de la mañana para llegar a la Ciudad de México poco antes de las 6. Con el nuevo sistema, estos trayectos tomarán tan solo 33 minutos en promedio.
La obra beneficiará a cerca de 2.9 millones de personas y tendrá una expectativa inicial de 120 mil usuarios diarios del lado mexiquense, mientras que en la Ciudad de México se espera un promedio de entre 70 y 76 mil usuarios.
Estaciones confirmadas y avances
Las 15 estaciones confirmadas de la Línea 11 del Trolebús Elevado son: Chalco (Terminal), Amalinalco, José María Martínez, Ejidal, La Covadonga, Unión de Guadalupe, Parque Tejones, Puente Blanco, Cuauhtémoc, Parque de la Mujer, Xico, La Virgen, Teotongo, y Santa Martha (Terminal). Sin embargo, seis estaciones aún se encuentran en construcción: tres en Chalco y Valle de Chalco por obras de drenaje, y otras tres en proceso de desarrollo.
A pesar de ello, se decidió inaugurar el sistema este 18 de mayo para comenzar a beneficiar de inmediato a la población que diariamente se traslada entre el Estado de México y la capital del país.
Proyecto con visión metropolitana
“Recorrimos la obra del Trolebús Elevado Metropolitano, que va de Chalco a Santa Martha y hasta el Metro Constitución de 1917. Con el mejor transporte para el que menos tiene, construimos igualdad”, dijo Claudia Shienbaum durante el arranque de las pruebas, quien además explicó que esta obra, iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, tiene una lógica de integración metropolitana.
Dicha línea conectará con otras formas de transporte como la Línea A y la Línea 8 del Metro, y que en el futuro se extenderá hacia Mixcoac, lo que permitirá una conexión de oriente a poniente en la capital mediante un trolebús eléctrico elevado.
“No hay ninguna obra como esa en ningún lugar del mundo. Es un segundo piso donde no van vehículos, van trolebuses”.
En este sentido, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, celebró el proyecto como parte de una visión de justicia territorial.
“Este Trolebús Elevado tiene un sello. Nace con la presidenta cuando fue jefa de Gobierno, e hizo un innovador transporte en Iztapalapa. Es la ampliación de una visión metropolitana”.
La jefa del Ejecutivo local hizo especial énfasis en que tres mujeres al frente de los gobiernos local, estatal y federal encabezan esta transformación en una de las zonas más pobladas del Valle de México: “Aquí estamos tres mujeres que vivimos en zonas metropolitanas. Vivir en la periferia da una visión distinta de gobierno”.
Señaló que el oriente de la ciudad es el que más necesita transporte eficiente y digno. “Muy pronto la población va a poder atravesar la Ciudad de México desde Chalco hasta el otro extremo”, dijo.
El proyecto fue desarrollado en conjunto por el Gobierno Federal, el Gobierno del Estado de México y el Gobierno de la Ciudad de México. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ejecutó la conexión estructural entre ambas entidades, con 100 metros de estación y 126 metros de viaducto curvo. La construcción generó 300 empleos directos y 900 empleos indirectos.