
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México lanzó la Convocatoria General de Proyectos 2025, una iniciativa que busca fortalecer la investigación científica y el desarrollo tecnológico como herramientas para resolver problemas urbanos y sociales en la capital del país.
El anuncio fue realizado por el titular de la dependencia, Pablo Yanes Rizo, quien subrayó la importancia estratégica de esta convocatoria para consolidar a la Ciudad de México como una urbe del conocimiento.
“Es una convicción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y de todo el equipo, que la investigación científica y la innovación son fundamentales para alcanzar un alto nivel de bienestar y sustentabilidad en la ciudad”, afirmó.
La convocatoria, publicada el viernes pasado en la Gaceta Oficial, permanecerá abierta hasta el 15 de junio y los resultados serán dados a conocer el 1 de agosto.
Está dirigida a instituciones de educación superior, centros de investigación, empresas y organizaciones de la sociedad civil, que podrán postular proyectos con un financiamiento de hasta 1.5 millones de pesos.
Los proyectos deberán enmarcarse en alguno de los cuatro ejes estratégicos definidos por la SECTEI: Ciudad igualitaria de derechos; Ciudad sustentable y resiliente; Ciudad con seguridad humana; y Ciudad del conocimiento y la tecnología.
Entre las propuestas prioritarias destacan desde soluciones para la potabilización de agua en escuelas, el desarrollo de prototipos para detectar fugas de gas LP, hasta estrategias de reintegración social para personas en situación de calle y sistemas de predicción de delitos mediante análisis de datos.
El secretario Yanes Rizo explicó que el diseño de la convocatoria fue producto de un trabajo colaborativo con 23 dependencias del gobierno capitalino, que identificaron problemáticas prioritarias y áreas con necesidad de intervención científica y tecnológica.
“Buscamos proyectos sólidos, estructurados, con resultados transferibles y que generen productos de divulgación y recomendaciones de política pública”, señaló.
Entre los temas que podrán ser abordados se incluyen también el diagnóstico de la participación femenina en educación superior, el registro digital de comunidades indígenas residentes en la ciudad, la innovación social en comedores comunitarios, la construcción sustentable de viviendas, y un programa integral para erradicar el analfabetismo.
Finalmente, Yanes Rizo reiteró que esta iniciativa busca fomentar una cultura social de la investigación orientada a la toma de decisiones y al bienestar colectivo.
“Este es un paso claro hacia la consolidación de la Ciudad de México como una ciudad del conocimiento que genera bienes públicos para resolver problemas públicos… Porque sin desarrollo tecnológico no hay desarrollo social”, concluyó.