Metrópoli

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, recibió a los alcaldes de San Antonio, Brownsville y Laredo para fortalecer la cooperación en políticas de movilidad humana

CDMX y alcaldes de Texas trazan ruta común por la movilidad humana

En la Ciudad de México, alcaldes de Texas y autoridades locales dialogan sobre el papel de las ciudades en la defensa de los derechos de personas migrantes

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, recibió a los alcaldes de San Antonio, Ron Niremberg; Brownsville, John Cowen; y Laredo, Víctor Treviño, para fortalecer la cooperación entre ciudades en materia de movilidad humana, en el marco del Consejo de Alcaldes sobre Migración (Mayors Migration Council).

“Somos una ciudad de derechos y libertades, por lo que decidimos echar a andar una estrategia de hospitalidad, en la que cualquier migrante que llegue pueda tener derechos sociales, como declara nuestra Constitución local”, afirmó Brugada, quien destacó el papel que juega la capital del país como ciudad receptora e incluyente.

Durante la reunión, la mandataria capitalina indicó que aunque la Ciudad de México no es fronteriza, su historia y vocación pluricultural la colocan en una posición clave para acoger a personas migrantes, principalmente de Centroamérica y Sudamérica.

“Los desafíos tan importantes que estamos viviendo en materia de migración y la visión con la que estamos enfrentando esta situación, nos une”, agregó.

En los últimos siete meses, el gobierno capitalino ha implementado una estrategia que permitió reducir de 3 mil a 450 el número de personas en movilidad humana que dormían en las calles, gracias a la oferta de albergues y apoyos para el retorno voluntario a sus países.

La jefa del Ejecutivo local explicó que desde diciembre pasado se establecieron 10 compromisos para garantizar la atención digna, especialmente a familias y niños, además de facilitar el ingreso escolar y opciones laborales para quienes desean quedarse en la capital.

Temístocles Villanueva, Coordinador General de Atención a la Movilidad Humana, señaló que el panorama ha cambiado: antes el 98% de las personas migrantes buscaban llegar a Estados Unidos, pero ahora muchos optan por establecerse en la Ciudad de México o regresar a sus países. Por su parte, César Cravioto, Secretario de Gobierno, explicó que los albergues funcionan como solución temporal mientras las personas definen su futuro en el mediano y largo plazo.

El alcalde de San Antonio, Ron Niremberg, agradeció la hospitalidad y compartió que en su ciudad se promueve una política de seguridad pública con enfoque de derechos para las personas migrantes.

“Nuestra esperanza, a través de la Coalición de Alcaldes de las Américas, es que las ciudades y los países respeten los derechos humanos de los pueblos y la población migrante. Nosotros deberíamos inspirarnos y seguir el ejemplo de la Ciudad de México”, expresó.

A su vez, el alcalde de Laredo, Víctor Treviño, subrayó la necesidad de fomentar conciencia en Estados Unidos sobre el papel histórico de las personas migrantes en la construcción del país. “Estados Unidos se hizo con migrantes de todo el mundo”, sostuvo.

Tendencias