Metrópoli

A días de haber asumido la dirección del Metro, Adrián Rubalcava enfrenta su segundo incidente en la L-B: fallas eléctricas, usuarios atrapados en trenes detenidos y una red de apoyo improvisada para cubrir el colapso del servicio

Otra falla eléctrica paraliza la Línea B del Metro por casi dos horas; usuarios caminan por las vías

Usuarios caminan por las vías de la Línea B tras quedar atrapados por un apagón en los vagones.

Una nueva falla eléctrica colapsó la operación de la Línea B del Metro de la Ciudad de México, lo que provocó la suspensión total del servicio por casi dos horas y obligó a desalojar a los pasajeros de todas sus estaciones. La interrupción dejó a cientos de usuarios atrapados en trenes detenidos, sin ventilación ni luz, y en algunos casos, los obligó a descender a las vías para caminar hacia la estación más cercana.

Fue alrededor de las 14:00 horas cuando comenzaron a circular en redes sociales los primeros reportes ciudadanos sobre trenes detenidos en distintos puntos de la línea que va de Buenavista a Ciudad Azteca. Sin embargo, no fue sino hasta las 14:43 cuando el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro confirmó oficialmente que se había interrumpido el servicio debido a una “revisión del sistema eléctrico”, sin ofrecer mayores detalles sobre el origen de la falla.

Debido a una supuesta falla eléctrica en la Linea B del metro se suspendió el servicio de dicha línea que corre de Buenavista a Ciudad Azteca. En este sentido camionetas de la secretaria de seguridad pública funcionaron como transporte provisional. FOTO: ROGELIO MORALES CUARTOSCURO.COM (Rogelio Morales Ponce)

“Debido a la revisión del sistema eléctrico, el servicio en la Línea B se encuentra detenido de manera momentánea, personal del sistema trabaja para restablecer a la brevedad. Atiende las indicaciones del personal del Sistema”, escribió el STC en su cuenta oficial de X.

A la par de la suspensión del servicio, se realizó el desalojo de todas las estaciones de la línea con apoyo del personal de Protección Civil y Transportación del Metro.

Debido a una supuesta falla eléctrica en la Linea B del metro se suspendió el servicio de dicha línea que corre de Buenavista a Ciudad Azteca. En este sentido camionetas de la secretaria de seguridad pública funcionaron como transporte provisional. FOTO: ROGELIO MORALES CUARTOSCURO.COM (Rogelio Morales Ponce)

A fin de mitigar las afectaciones y ofrecer una alternativa a las personas usuarias, autoridades locales habilitaron un operativo emergente con unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y camionetas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), que ofrecieron traslados provisionales en el tramo de Buenavista a Villa de Aragón.

Pese a estas medidas, el impacto fue mayor. Usuarios compartieron imágenes y videos del interior de los trenes donde permanecieron detenidos por varios minutos en medio de la oscuridad, sin ventilación y sin información precisa sobre lo que ocurría.

Debido a una supuesta falla eléctrica en la Linea B del metro se suspendió el servicio de dicha línea que corre de Buenavista a Ciudad Azteca. En este sentido camionetas de la secretaria de seguridad pública funcionaron como transporte provisional. FOTO: ROGELIO MORALES CUARTOSCURO.COM (Rogelio Morales Ponce)

Ante la incertidumbre, algunas personas optaron por abrir las puertas manualmente y caminar por las vías. “Tuvimos que bajarnos y caminar. No se veía nada y había niños, adultos mayores. Nadie nos explicó nada”, relató una usuaria afectada.

A las 15:42 horas, el director del STC, Adrián Rubalcava, informó que el servicio en la Línea B se había restablecido por completo.

“Se normaliza el servicio en Línea B tras una revisión al sistema eléctrico que mantuvo el servicio suspendido por un momento. La circulación de trenes ya es continua. Agradecemos la pronta respuesta del personal técnico del @MetroCDMX y la comprensión de las y los usuarios ante esta situación”, publicó en su cuenta de X.

Sin embargo, las molestias entre los usuarios persistieron. No solo por el tiempo que duró la suspensión y la falta de información durante el incidente, sino porque esta es la segunda falla mayor que presenta la Línea B en menos de una semana, y la segunda también desde que Rubalcava asumió la dirección del Metro el pasado 6 de mayo.

El 7 de mayo, apenas una semana antes, el servicio en el tramo entre las estaciones Deportivo Oceanía y Bosque de Aragón fue suspendido luego de que usuarios reportaran el descarrilamiento de un neumático. En esa ocasión, el STC informó que se realizó una revisión en la zona de vías y el restablecimiento del servicio no ocurrió sino hasta el día siguiente, generando fuertes críticas y retrasos prolongados.

A raíz de estos incidentes consecutivos, la Línea B se ha convertido en una de las más inestables del sistema, a pesar de su importancia como corredor que conecta el norte y el oriente del Valle de México con el centro de la capital. Las constantes interrupciones y el manejo deficiente de las contingencias causó enojo y desconfianza entre los miles de usuarios que dependen de ella diariamente.

El Sistema de Transporte Colectivo no ha dado una explicación clara sobre el origen de las fallas eléctricas que afectaron al servicio ni ha presentado un diagnóstico público que garantice que no se repetirán.

Tendencias