Metrópoli

Las y los diputados que participaron durante la sesión celebraron que la demarcación sea la única en implementar un sistema de cuidados

Aumenta percepción de inseguridad en Iztapalapa: “Parece que recaemos, pero es la percepción”

Aleida Alavez comparece ante el Congreso local. (Jennifer Garlem)

La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, compareció ante las comisiones unidas del Congreso de la Ciudad de México para informar el estado de la demarcación durante su gestión; aseguró que se trata de un Gobierno de izquierda, organizado, congruente y que trabaja para el bienestar de las y los ciudadanos.

Al ser cuestionada sobre el aumento en la percepción de inseguridad en la demarcación, que pasó del 68.7% al 73.8% durante el último trimestre, la alcaldesa aseguró que la percepción no se puede cambiar de un día para otro y que en su Gobierno la inseguridad se mide diariamente.

Dio a conocer que los resultados de una encuesta realizada en las zonas donde hay más índice delictivo revelaron que los habitantes no han sido víctimas de delito alguno, pero sí se sienten inseguros.

“Pareciera que estamos recayendo pero es una cuestión de percepción. Nosotros entregados estamos y lo haremos día a día, las 24 horas del día y los 7 días de la semana”.

Legisladores celebran avances en Sistema Integral de Cuidados

Durante su comparecencia destacó tres ejes de trabajo: La Iztapalapa cuidadora, inclusiva y de bienestar social; La Iztapalapa segura, protectora y mediadora; y La Iztapalapa sustentable.

Celebró que la alcaldía instauró el primer sistema integral de cuidados del país y se puso en marcha un programa integral, (que incluye apoyos, obras y capacitaciones) para el beneficio de las personas cuidadoras.

En este sentido, las y los diputados que participaron durante la sesión celebraron que la demarcación sea la única en implementar un sistema integral de cuidados.

Aleida mencionó que a siete meses de gestión se han concluido distintas obras de rehabilitación y rescate urbano como los Circuitos Seguros, los Parques Patolli, 12 fuentes de agua, así como el mantenimiento de varios deportivos, “hemos intervenido y recuperado 122 espacios públicos”.

Y destacó programas como Entornos Saludables para dotar de apoyos a la población en materia de deporte; también acciones sociales para apoyar los servicios funerarios, ayudas técnicas para personas con discapacidad, apoyo a mujeres en situación de violencia y para personas de la diversidad sexual.

La alcaldesa aseguró que uno de los programas con mayor registro en la ciudad es el “Iztapa’ las Jefas”, con 85 mil mujeres de 35 a 56 años beneficiadas. Habló de la meta de construir 50 lecherías, de las que ya se entregaron tres y se inició la construcción de otras 10.

Señaló que el trabajo coordinado con diversas instancias del gobierno federal y capitalino ha permitido reforzar la prevención del delito, mientras que, para la atención de la violencia familiar, se han llevado programas de mediación a las comunidades con mayores índices de esta problemática.

Tendencias