
La alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz, compareció ante el Congreso de la Ciudad de México donde destacó que trabaja con el presupuesto asignado bajo los principios de legalidad, honestidad, eficiencia, eficacia, austeridad y transparencia con el fin de fortalecer los distintos rubros de la demarcación.
La alcaldesa destacó logros en el trabajo realizado en materia de seguridad y protección civil. Ejemplificó que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana reveló que se ha logrado disminuir el índice de percepción de inseguridad, ya que en el último trimestre de 2024 era de 63.5 por ciento y, en el primer trimestre de 2025 se ubicó en 54.2 por ciento.
Lo anterior, aseguró que es gracias al incremento en el número de policías, que pasó de 63 a 328; a un mayor número de motocicletas y patrullas, que pasó de 8 a 18 motocicletas y de 8 a 48 patrullas, tres de éstas son sólo para la atención a mujeres.
Destacó el trabajo coordinado con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, lo que ha permitido la actualización del Atlas de Riesgos con 20 capas registradas.
Lourdes Paz también adelantó que, para garantizar el derecho al agua, se aplicarán los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a la problemática del agua y drenaje.
Recuperación de espacios públicos
Precisó que se aplica un programa de recuperación de parques, jardines y camellones, algunos de estos adoptados por vecinos; mientras que en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente se ha puesto en marcha el Reciclatón, con el que se han recaudado 11 toneladas de residuos y 450 kilos de pilas.
Además se trabaja en la erradicación de tiraderos clandestinos, algunos ubicados afuera de CENDIS y escuelas.
Destacó programas como “Barrios con encanto”, que promoverán a los pueblos y barrios de Iztacalco que tienen carnavales y festividades todo el año.
Mencionó que se tienen mil 171 proyectos de presupuesto participativo registrados, de los cuales 475 han sido dictaminados, se determinó que 122 son viables y 352 no viables; precisó que se privilegió a los que beneficiaban a toda la comunidad.