Metrópoli

El pasado domingo comenzaron las pruebas preoperativas de la Línea 11 del Trolebús Elevado Chalco–Santa Marta

Transformación en la movilidad: inicia etapa preoperativa del Trolebús Elevado Chalco–Santa Marta

Trolebús Elevado

El pasado domingo comenzaron las pruebas preoperativas de la Línea 11 del Trolebús Elevado Chalco–Santa Marta, una obra emblemática de transporte público sustentable que conectará de forma directa el oriente del Estado de México con la Ciudad de México, beneficiando a 196 mil usuarios diarios de ambas entidades.

Esta infraestructura impactará significativamente en la calidad de vida de cerca de 3 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), ya que reducirá de forma drástica los tiempos de traslado: un viaje que antes podía tomar hasta dos horas, ahora se podrá realizar en solo 30 minutos, sin trasbordos y mediante una ruta exclusiva, libre de invasiones de carril.

Durante el arranque de las pruebas estuvieron presentes la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum; la Jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada; la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva; y el director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous.

Con una extensión total de 18.5 kilómetros, la nueva línea contará con 13 estaciones y dos terminales. Estará conectada con otros sistemas de transporte como el Metro (Línea A, estación Santa Marta), el Cablebús (Línea 2), el Trolebús Elevado de Iztapalapa, rutas de RTP y el CETRAM Santa Marta. Se estima que dará servicio a 120 mil personas del Estado de México —en municipios como Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, La Paz y Nezahualcóyotl— y 76 mil usuarios de la alcaldía Iztapalapa.

El proyecto fue impulsado durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y para su operación se adquirieron 102 trolebuses eléctricos con una inversión de 1,411 millones de pesos. La operación estará a cargo del Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México.

La SICT tuvo un papel clave en la obra civil, al encargarse de la construcción de un tramo estratégico que incluye 590 metros de viaducto sobre la Autopista México–Puebla, 126 metros de viaducto curvo y el 40 por ciento de la estación Santa Marta, equivalente a 100 metros de longitud.

Tendencias