Metrópoli

Se trabaja en conjunto con instancias federales para mitigar la tala clandestina y delincuencia.

En Milpa Alta se combaten las desigualdades, asegura el alcalde pese a retos

El alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero, compareció ante las Comisiones Unidas de Administración Pública Local, de Alcaldías y Límites Territoriales, y de Gobierno y Políticas Públicas del Congreso de la Ciudad de México; durante la presentación destacó las acciones que se han realizado en beneficio de las y los habitantes de la demarcación, principalmente para combatir las desigualdades.

El alcalde reconoció ante medios de comunicación que la demarcación tiene grandes retos, al ser la segunda alcaldía más grande de la capital, “todavía faltan muchas cosas que vamos a implementar para mejorar el futuro y bienestar de las personas”, por lo que pidió confianza y paciencia a las y los ciudadanos.

“El reto es seguir luchando día a día porque hay muchos retos diarios”, precisó.

Durante su exposición, el titular de Milpa Alta destacó resultados en cuanto a desarrollo económico, inclusión y bienestar social, obras de infraestructura urbana y rural, además de acciones previstas y programas en materia de transparencia y de combate a la corrupción y mayor énfasis en el rubro de seguridad.

Resaltó la importancia de los diversos programas de apoyo económico dirigidos a fortalecer la economía, producción, cultura y tradiciones en la demarcación, entre los que resaltan los cinco correspondientes a la inclusión y bienestar social, con un presupuesto de 120 millones 280 mil pesos, con el objetivo de beneficiar a 92 mil 895 personas.

Detalló las acciones de apoyo a ferias ganaderas, artesanales y gastronómicas de la alcaldía, además de los programas “Luchando por el Fortalecimiento Productivo”, que brinda apoyos económicos de 40 mil pesos y “Luchando por el Fortalecimiento del nopal”, que beneficia a 5 mil 560 pequeños productores.

Respecto a las obras de infraestructura urbana y rural, comentó que durante los siete meses de su gestión, se atendieron mil 998 metros lineales de la red de agua potable, con una inversión de 8 millones 479 mil 166 pesos.

Aseguró que los programas sociales no sólo van dirigidos al fortalecimiento económico, también buscan generar un cerco verde y fomentar el cuidado animal.

Aseguró que, aunque se tiene bajo índice delictivo, se ha realizado una inversión importante para aumentar la cantidad de policías por turno, de 25 a 40, y se contará con 100 integrantes más para el trabajo operativo de territorio. Además, se han realizado acciones de impacto y se trabaja en conjunto con instancias federales para mitigar la tala clandestina y delincuencia.

Señaló que la inversión en infraestructura hidráulica y la creación del Gabinete del Agua, buscan mejorar el abastecimiento, en una demarcación que es afectada por el robo del líquido y descartó que haya oposición para la ruta del Cablebús.

Para finalizar, el funcionario dijo que con proyectos como la creación de la Escuela Campesina, se espera que para 2027 se cuente con un espacio de preservación cultural, autogestión, trabajo asociativo e innovación.

Tendencias