
El pueblo de San Miguel Topilejo, en la alcaldía Tlalpan, sumó a sus actividades el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, una iniciativa impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México en coordinación con autoridades federales para retirar armas de los hogares capitalinos y fomentar entornos más seguros.
El módulo de canje, ubicado en la parroquia del pueblo, estará disponible del 19 al 30 de mayo y es coordinado por la Secretaría de Gobierno capitalina con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, el Sistema DIF, autoridades religiosas y habitantes de la comunidad.
Durante el arranque del programa, la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, refirió que esta acción forma parte de una estrategia más amplia para reconstruir el tejido social desde el territorio y combatir la violencia con políticas integrales.
“La paz no se construye de la noche a la mañana, pero sí con perseverancia y coordinación entre los tres niveles de gobierno”, dijo al recordar que en Topilejo también avanza la construcción de la primera Utopía de Tlalpan, un complejo que ofrecerá espacios deportivos, educativos y culturales.
La edil aprovechó el acto para reconocer el compromiso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y de la presidenta Claudia Sheinbaum, por respaldar estrategias que priorizan la vida y la seguridad comunitaria.
En ese sentido, también anunció un proyecto educativo enfocado en jóvenes de los pueblos de la montaña, que ha recibido el apoyo directo de la presidenta.
“Estoy segura de que, si todo sale bien, la Presidenta va a venir con nosotras y nosotros a inaugurar un gran proyecto educativo para los pueblos de la montaña”, anticipó.
La alcaldesa hizo un llamado a erradicar la violencia normalizada, especialmente aquella que se da en el hogar o durante celebraciones comunitarias.
“Topilejo es uno de los pueblos con mayores registros de violencia hacia las mujeres, lo cual se agrava cuando hay consumo de alcohol. No queremos balas al aire, no queremos armas en casa, queremos paz y comunidad”, enfatizó.
Por su parte, Felipe Félix de la Cruz, representante de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que el canje de armas es una acción directa de prevención que salva vidas y promueve la cultura de paz.
“Cada arma que sale de un hogar es una posibilidad menos de tragedia”, expresó.
En el módulo de Topilejo, la población puede entregar armas de fuego a cambio de un monto que va de los 5 mil a los 24 mil pesos, dependiendo del tipo de arma. También se realiza el canje de juguetes bélicos por juguetes didácticos.
Desde su inicio en 2019, el programa ha recolectado 9,526 armas, entre ellas 6,690 cortas, 1,920 largas, 915 granadas, una pieza de artillería, más de un millón de cartuchos, 155 mil cápsulas detonantes y seis cartuchos de dinamita.
En total se han instalado 322 módulos, beneficiando a más de siete mil personas, el 36% de ellas mujeres. Asimismo, se han canjeado más de 33 mil juguetes bélicos.